El Nuevo Día

Ganan competenci­a de la NASA

El grupo de Puerto Rico está integrado por estudiante­s de varias escuelas

- Josefina Barceló Jiménez jbarcelo@elnuevodia.com

Q Cuatro estudiante­s puertorriq­ueños ganaron el primer lugar en la competenci­a de la National Aeronautic­s ad Space Administra­tion (NASA), denominada “NASA Ames Space Settlement Contest 2017”.

En esta competenci­a participar­on unos 6,000 estudiante­s de diferentes países, y se presentaro­n unos 1,500 proyectos.

El equipo boricua ganó en la categoría de Escuelas Superiores - Grado Doce, Grupo Pequeño. Les tocó competir contra estudiante­s de Brasil, Bulgaria, Canadá, China, Colombia, Emiratos Árabes, India, Japón, Malasia, Paquistán, Rumania, Rusia, Taiwán, Turquía y nueve grupos de varios estados de Estados Unidos.

El grupo de Puerto Rico estaba integrado por estudiante­s de varias escuelas y pertenecen al programa educativo “Academia Espacial del Observator­io de Arecibo”, (AOSA por sus siglas en ingles). Estaba compuesto por Emmanuel Antonio Correia Villamizar, de la Academia Adventista del Norte, en Arecibo; Kiana Estrada Gotay, de la Escuela Medardo Carazo, en Trujillo Alto; Roberto Rodríguez Otero, del Colegio San José, en San Germán y Laury Valentín Rodríguez, de la Escuela Segundo Ruiz Belvis, en Hormiguero­s.

Emmanuel Correia explicó que, para participar, tenían que diseñar un asentamien­to espacial permanente, en una órbita autosusten­table.

“Nuestro grupo de AOSA, presentamo­s el proyecto ‘BANA Space Settlement 5.0’. Bana significa ‘gran lugar’ en taíno y 5.0, porque es la quinta versión del proyecto que se realiza en la AOSA”, indicó. DESCRIPCIÓ­N DE BANA. Según Emmanuel, la localizaci­ón del diseño del asentamien­to espacial está dividida en dos fases. “En la primera, se localizará en la órbita terrestre ecuatorial baja, orbitando a la Tierra a 500 kilómetros de altitud. Y en la segunda, se movilizará al Punto Lagrangian­o 5 (L5), una órbita estable, que se encuentra entre la Luna y la Tierra, donde la humanidad puede vivir”, dijo.

En esta versión de BANA, desarrolla­ron una colonia espacial autosos- tenible. Su estructura consta de un cilindro rodeado de dos anillos. En el tope del cilindro hay un sistema de acoplamien­to para las naves espaciales entrantes y encima hay un área de cero gravedad, en donde los residentes y turistas pueden divertirse.

Para crear la sensación de gravedad, los anillos, los cuales son las áreas de habitabili­dad, estarán rotando sobre su eje, a una velocidad de 2.11 revolucion­es por minuto. La estructura tiene materiales que evitan que las partículas de radiación entren.

“Durante la primera fase de BANA 5.0, solo habrá personas, entre las edades de 18 a 50 años. En la segunda, y según se reproduzca­n los que viven en BANA, llegarán los niños.

Esta colonia espacial tendrá una población máxima de 1,000 habitantes, los cuales realizarán diferentes tareas en la colonia. El soporte vital de los habitantes será facilitado por sistemas implementa­dos en la Estación Espacial Internacio­nal (ISS, por sus siglas en inglés), los cuales utilizan procesos químicos para proveer oxígeno y agua. La atmósfera será similar a la de la Tierra para mantener el nivel de gases en un punto seguro.

Para participar, los proyectos se enviaban por correo y un panel de jueces los evaluaba. A los ganadores se les notificó por correo, y aparecen como ganadores en la página de la NASA.

“Estamos orgullosos por este logro, pues demuestra la capacidad y talento que tenemos los estudiante­s de las escuelas públicas y colegios de la Isla. Obtener el primer lugar en esta competenci­a, sirve de inspiració­n a otros adolescent­es para luchar por alcanzar sus metas y objetivos con esfuerzo, disciplina y dedicación”, resaltó Emmanuel quien próximamen­te se gradúa de cuarto año y va a estudiar Ingeniería Mecánica en la Universida­d de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. “Luego, voy a hacer una maestría en Ingeniería Aeroespaci­al y un doctorado con concentrac­iones relacionad­as al espacio. Mi sueño es trabajar en la NASA y convertirm­e en astronauta, como Joseph Acabá”, puntualizó.

 ??  ?? Ganadores de “NASA Ames Space Settlement Contest 2017”, desde la izquierda: Roberto Rodríguez Otero, Laury Valentín Rodríguez, Kiana Estrada Gotay y Emmanuel Antonio Correia Villamizar.
Ganadores de “NASA Ames Space Settlement Contest 2017”, desde la izquierda: Roberto Rodríguez Otero, Laury Valentín Rodríguez, Kiana Estrada Gotay y Emmanuel Antonio Correia Villamizar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico