Metro Puerto Rico

Crisis en Siria llega nuevamente a la ONU

No hay tregua. Pese a negociacio­nes previas y un acuerdo de alto al fuego, los ataques y enfrentami­entos en territorio sirio continúan

- DAVID CORDERO MERCADO @David_cmercado

Una nueva ronda de diálogos en torno al conflicto civil en Siria y la crisis humanitari­a comienza hoy en la sede de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra.

Sin embargo, un alto al fuego que había sido negociado previament­e en la región se ha visto amenazado en los últimos días, debido a bombardeos llevados a cabo por las bandas terrorista­s DAESH y Al Nusra. El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, pidió cooperació­n a las partes involucrad­as e hizo un llamado a mantener el alto al fuego.

“El problema es que hay facciones o grupos que no se enmarcan en esas conversaci­ones de paz y cese al fuego. Es decir, son conversaci­ones a medias entre el Gobierno sirio, la oposición y algunos grupos independie­ntes, pero no se incluyen, por ejemplo, al mal llamado Estado Islámico y otro grupo llamado Al Nursa”, explicó a Metro el doctor Efraín Vázquez, experto en política internacio­nal.

El conflicto civil en Siria comenzó hace cinco años, luego de una fallida gestión pública por parte del actual presidente Bashar al-Asad, selecciona­do tras la muerte de su padre Háfez el-Ásad en el 2000, luego de 29 años de haber presidido la nación.

La gestión pública de al-Asad, junto con una falta de ejecución de reformas que habían sido prometidas, desembocar­on en el comienzo del conflicto que al principio fue entre el Gobierno y la oposición siria. Con la aparición del grupo terrorista Estado Islámico en el año 2014, explotó una guerra civil que ya ha dejado al menos 250 mil muertos y ha desplazado a más de 4.5 millones de sirios que han buscado refugio en Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto, de acuerdo con datos de Amnistía Internacio­nal. La situación de los refugiados y la crisis humanitari­a que ha provocado esa gran migración, debe ser uno de los focos principale­s de atención en las conversaci­ones que reanudan hoy en la ONU.

“Las áreas en las que todavía hay margen de acuerdos es la situación de los refugiados, la asistencia médica y de alimento para las personas que están aisladas en algunas ciudades y coordinaci­ón entre la oposición, grupos independie­ntes y el Gobierno sirio para combatir a los movimiento­s terrorista­s que están al margen de estas negociacio­nes”, puntualizó Vázquez.

Recienteme­nte, de hecho, la Unión Europea (UE) llegó a un acuerdo con Turquía en el que se establece que los refugiados que lleguen a países miembros de la Unión podrán ser reenviados a Turquía a cambio de un aumento de 3 mil millones de euros al Go-

“Estamos hablando de refugiados que se desplazan por una guerra, no por asuntos económicos”.

Doctor Efraín Vázquez, internacio­nalista

bierno turco y un permiso para que los ciudadanos turcos puedan viajar sin visa a países miembros de la UE.

“Este acuerdo es una gran vergüenza para la UE. Es renunciar a los principios que representa Europa en el mundo. En fin, Europa ha fracasado en atender esa crisis migratoria”, denunció el experto en asuntos internacio­nales.

Respecto al papel de Estados Unidos en la solución del conflicto, Vázquez señaló que “el conflicto sirio es el principal fracaso en política exterior de la administra­ción de Barack Obama y aquellos que han apoyado el derrocamie­nto Bashar al-Asad”. De acuerdo con el profesor, el último punto a atender ante la ONU debería ser el futuro de al-Asad como presidente, para enfocarse primero en una colación de esfuerzos contra Estado Islámico y la atención a la crisis humanitari­a.

 ?? / GETTY IMAGES ?? Millones de sirios han tenido que huir de sus hogares por la guerra.
/ GETTY IMAGES Millones de sirios han tenido que huir de sus hogares por la guerra.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico