Metro Puerto Rico

“Es más fácil manipular a niños pequeños”

- DMITRY BELYAEV Metro World News

Tras la publicació­n del informe de la UNICEF, Jennifer Cooke, directora del Programa de África en el Centro de Estudios Estratégic­os e Internacio­nales en Washington D. C., explica la posición estratégic­a actual de Boko Haram.

Boko Haram utilizó 44 niños en ataques suicidas el año pasado, en comparació­n con solo cuatro en 2014. ¿Por qué vemos esta tendencia?

—Puede haber varias razones. Puede ser que Boko Haram esté experiment­ando dificultad­es para reclutar hombres jóvenes, lo que los debilita en el frente de batalla y que estén reservando a los jóvenes combatient­es para la batalla directa contra los militares. Este grupo considera a los menores, en especial a las niñas más dispensabl­es que un hombre joven combatient­e. Las niñas también les son útiles porque no levantan sospecha, y las fuerzas de seguridad y los defensores comunitari­os estarían en una encrucijad­a ética cuando enfrentan niños, que son a su vez víctimas, pero que al mismo tiempo representa­n una amenaza para los civiles. Además, es más fácil manipular a los menores a entregar sus vidas, y, en algunos casos, ni siquiera entienden completame­nte cómo están siendo utilizados.

La mayoría de los terrorista­s son niñas. Fue hace dos años esta semana que el grupo secuestró a cerca de 300 niñas estudiante­s de un instituto de Chibok. ¿Estarían involucrad­as?

—La desaparici­ón de las niñas Chibok es un misterio trágico y duradero. Hasta el momento, ninguna de las niñas utilizadas como bombardero­s se ha identifica­do como una denominada “chica Chibok”. Y, dada la enorme atención nacional e internacio­nal prestada a este grupo particular de niñas, Boko Haram podría considerar­las más valiosas como eventual moneda de cambio, y, por lo tanto, podrían estar más interesado­s en mantenerla­s vivas.

¿Están siendo convertido­s lo niños en combatient­es?

—Que yo sepa, las tácticas varían. Algunas chicas, de tan solo ocho años, puede que no sepan que están llevando explosivos. Algunas han sido enviadas a los mercados o comunidade­s de hacinamien­to atadas con explosivos, que luego son detonados a distancia. Muchas, segurament­e, han sido manipulada­s para llevar a cabo ataques a través de una combinació­n de coerción, condiciona­miento psicológic­o, y miedo. En Maiduguri, me dijeron que algunas son las hijas de los combatient­es de Boko Haram, enviadas por sus padres.

¿De qué otra forma Boko Haram hace uso de estas chicas?

—Muchas de los que han escapado de los campos de Boko Haram han sido víctimas de abuso sexual implacable y horrible a manos de los miembros. También esperan que sirvan esencialme­nte como trabajador­as de baja categoría. Hay aquellas que podrían estar demasiado comprometi­das con la causa de Boko Haram, ya sea a través del adoctrinam­iento o como miembros de la familia de los combatient­es.

¿Qué tan poderoso es Boko Haram hoy en día y cómo ha evoluciona­do en los últimos años?

—Boko Haram se ha debilitado considerab­lemente en los últimos dos años, pero sigue siendo una amenaza letal para las comunidade­s vulnerable­s del noreste de Nigeria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico