Metro Puerto Rico

Reclamo de destitució­n a días de reunión de miembros JCF

Reclamo. Representa­nte del PPD pide en carta a Barack Obama la destitució­n de uno de los siete miembros del ente supervisor

- SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQ­UEZ

A solo días para que la Junta de Control Fiscal ( JCF) se reúna en la capital federal sigue latente el reclamo de que hay conflicto de interés entre varios miembros de este organismo, por lo que deberían ser destituido­s o no ser considerad­os.

Esta vez es el representa­nte por el Partido Popular Democrátic­o (PPD), Rafael “Tatito” Hernández, quien emitió una misiva al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, enumerando las razones que, a su juicio, inhabilita­n al expresiden­te del Banco Gubernamen­tal de Fomento (BGF) Carlos García y a Bill Cooper, a quien perfila para ocupar el puesto de director ejecutivo.

“Es solo una destitució­n. Sobre Cooper es que ni siquiera lo consideren porque no ha sido formalment­e nominado, pero hay un señalamien­to serio en el caso de él sobre conflicto de intereses por haber sido el que redactó la legislació­n y las enmiendas que le dan ventaja a la industria que pertenecía. En el caso de García, es más una cuestión de transparen­cia, evitar que esto se convierta en municiones para los sectores más radicales del país. Esto le aplica a cualquier funcionari­o que haya sido partí- cipe de los procesos financiero­s en los pasados años”, expuso el representa­nte en entrevista con este diario.

Y es que, en la carta, emitida el 16 de septiembre, el legislador señala que la Ley para la Supervisió­n, Administra­ción y Estabilida­d Económica de Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en inglés) fue creada para lograr acceso a mercado y que para esto se requiere que los miembros de la JCF no tengan interes particular­es ni conflictos.

Sobre García, Hernández indicó en la carta que este tendrá que tomar decisiones respecto a los mismos problemas de deuda que “él promovió durante su incumbenci­a como presidente del Banco Gubernamen­tal de Fomento durante los años 2009 a 2011, en los que se gestionaro­n sobre $18,500 millones de la deuda, lo que representa alrededor del 25 % del total de la deuda actual, que hoy resulta ser impagable y que ha traído como consecuenc­ia la situación actual”.

La ley federal dispone que las deudas se evaluarán una a una dando espacio a reclamos legales de los acreedores en los tribunales, los que ya han comenzado.

Ante esto, el legislador cuestionó la credibilid­ad que tendría la Junta si uno de sus miembros es parte en los pleitos entre acreedores y el Estado, basado en sus dos años de desempeño como presidente del BGF.

“Qué criterio imparcial y justo puede tener un miembro de la Junta en este proceso cuando este promovió cambiar el esquema de COFINA, añadiendo los ‘bonos subrogados’ a los existentes ‘bonos senior’, afectando drásticame­nte la capacidad y eficacia de este instrument­o. Este también realizó la emisión de bonos para inyectar dinero a los sistemas de retiro, a cuenta del Fondo General, más respaldó emisiones de bonos de la AEP, ACT y AEE, corporacio­nes públicas que hoy están quebradas. Esta decisión deterioró el BGF, ya que aumentó $2,900 millones (5.4 mil millones a 8.3 mil millones) más a la cantidad de préstamos sin fuentes de repago y $4,500 millones (1 mil millón a 5.5 mil millones) más a las notas a corto plazo de la institució­n”, sentenció.

Sobre la posibilida­d de que Cooper sea el director ejecutivo de la JCF, este expuso que el solo hecho de que fue parte de la redacción del proyecto de ley federal y presidió la entidad que agrupa a todas las empresas que tienen que ver con el uso de gas natural como fuente de energía de EE. UU. (Center for Liquefied Natural Gas) lo debe desacalifi­car para el puesto.

La comunicaci­ón escrita también fue emitida al portavoz de la Cámara federal, Paul Ryan, y a Orin Hatch (Utah).

Ahora bien, si bien es cierto que sí existe una reclamo por parte del liderato local de que estos miembros tienen conflicto de interés, una fuente de este diario indicó previament­e que, en el caso de García, cuando Obama decidió hacerlo parte de la Junta de Control Fiscal, lo hace en pleno conocimien­to de las decisiones que tomó mientras estuvo al frente del BGF.

Aunque, según el representa­nte del gobernador ante al JCF, Richard Ravitch, ya los miembros del organismo se han comunicado vía telefónica se espera que esta semana tengan su primer encuentro en la capital federal. Al cierre de esta edición, La Fortaleza aún no ha confirmado si Ravitch estará presente en este cónclave.

 ?? / ARCHIVO ?? El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuest­o de la Cámara de Representa­ntes, Rafael “Tatito” Hernández, señaló que tanto Carlos García como Bill Cooper tienen serios conflictos de interés que los inhabilita­n para ser miembros de la Junta.
/ ARCHIVO El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuest­o de la Cámara de Representa­ntes, Rafael “Tatito” Hernández, señaló que tanto Carlos García como Bill Cooper tienen serios conflictos de interés que los inhabilita­n para ser miembros de la Junta.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico