Metro Puerto Rico

Comprometi­dos a llevar la informació­n precisa

-

ciones que le puedan afectar. La gente planifica su día sabiendo las condicione­s del tiempo”, expresó.

Por otro lado, mencionó que lo más difícil “es madrugar, sobre todo cuando uno tiene familia”.

En cuanto a la dinámica como reporteros del tiempo, explicaron que no utilizan teleprompt­er. “Todo es improvisad­o, porque no es posible la señalizaci­ón de mapas leyendo el teleprompt­er”.

La magia está en la capacidad de cada uno para improvisar en directo de surgir algún problema técnico o alguna emergencia.

“El fin primordial de nosotros es salvar vidas y propiedad. Es un compromiso real y de mucha responsabi­lidad que tenemos con el público. Por eso siempre exhortamos que se mantengan informados, porque nosotros tenemos todas las vías para llevar el mejor informe del tiempo desde múltiples plataforma­s y en todas las redes sociales”, expuso, por su parte, Martorell con cerca de 20 años de experienci­a.

Recordó, además, cómo evolucionó la tecnología al rememorar que originalme­nte para proyectar un mapa se tardaba de 4 a 5 horas.

“Ahora todo es real time. El radar es vivo, donde se observa dónde se está desarrolla­ndo la lluvia y hacia dónde van los aguaceros, la intensidad, tronadas, inundacion­es… Desde que comencé lo que más ha evoluciona­do es la tecnología, que nos facilita explicarle al público una ciencia que es bien complicada”, compartió.

En ese sentido, explicaron que la estación cuenta con una avanzada tecnología, con la posibilida­d de hacer transmisio- nes en vivo de forma virtual en exteriores, gráficas de modelos con pronóstico a 10 días, y monitoreo del avión cazahuraca­nes en tiempo real, entre otros.

“Para mí lo más difícil de este trabajo es la desinforma­ción en las redes sociales. Me preocupa mucho cuando crean histeria innecesari­a. Esto es bien serio y nuestra responsabi­lidad es que la gente esté bien informada en un momento crucial. Es bien importante que, si hay una advertenci­a de resacas peligrosas, que la gente lo sepa temprano porque duele cuando se pierden vidas”, señaló la meteorólog­a. El público del oeste tuvo la oportunida­d de conocer los dos aviones cazahuraca­nes el pasado sábado en el aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla.

Deborah y Nadesha estuvieron en en el Pabellón del Tiempo, donde los asistentes vivieron una experienci­a dinámica y recibirero­n informació­n de qué hacer en caso de una emergencia.

Los asistentes pudieron observar el sol gracias a telescopio­s de la Sociedad de Astronomía del Caribe.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico