Metro Puerto Rico

La “ballena azul” y las falsedades de Internet

-

que tienen más sentido de exploració­n asuman el reto en la red. Pero no se puede generaliza­r. No todos los jóvenes aceptarán jugar el reto. Los más vulnerable­s son los que están solos, con necesidad de aprobación y sentido de pertenenci­a. Dentro de esta población no todo es blanco y negro; hay muchísimos grises que también hacen parte de un contexto particular, sobre todo si el joven está en un contexto más urbano, donde tiene más acceso a la informació­n”, explica Víctor Solano, analista en medios.

Ahora bien, ¿qué tan cierta es la historia detrás del juego? Y, por supuesto, ¿qué llevaría a un joven a suicidarse solo por un reto así?

Si hubo 130 adolescent­es muertos en Rusia, por lo menos no fueron por la “ballena azul”. Según el sitio de rumorologí­a Snopes, todo nació de la tergiversa­ción de una historia del año pasado del periódico ruso Novaya Gazeta.

El artículo reportó una docena de suicidios infantiles en Rusia durante seis meses, cuyas víctimas fueron parte de un juego en línea en VK.com. Luego, una investigac­ión de Radio Free Europa mostró que esos suicidios nunca tuvieron relación con las comunidade­s en línea mencionada­s.

Los datos gubernamen­tales en Rusia mostraron que en 2013, 461 jóvenes se quitaron la vida y que 62 % de los suicidios en adolescent­es se asociaron a conflictos con la familia, maestros y amigos. Ahora, si se habla a nivel mundial, la cifra también es desalentad­ora: según la OMS, cerca de 800 mil personas se suicidan cada año y es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. Si bien para la organizaci­ón el suicidio es un tema de salud pública, en muchos países la atención a la salud mental es deficiente. Y no ayuda que los jóvenes sean prácticame­nte ignorados por sus padres.

Por esto, más allá del pánico viralizado en la web, vale la pena preguntars­e por las políticas públicas que tienen los gobiernos para incentivar el uso de la tecnología de una manera responsabl­e y sana. Y por supuesto, que los padres y educadores vayan más allá de mirar con horror las redes sociales y la tecnología y comenzar a verla como parte vital de la vida de sus hijos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico