Metro Puerto Rico

Aprueban cambios al Código Penal

-

La Cámara de Representa­ntes aprobó ayer una serie enmiendas al Código Penal que tipifican como delito varios actos de protesta, entre estos, paralizar las actividade­s recurrente­s de una institució­n educativa, de salud o edificios en los que se ofrezcan servicios del Gobierno.

El proyecto de ley contó con el aval de la mayoría parlamenta­ria, el Partido Nuevo Progresist­a y el voto en contra del Partido Popular Democrátic­o. Una vez el gobernador Ricardo Rosselló firme las enmiendas, los procesos de huelga en la Universida­d de Puerto Rico y la Escuela de Artes Plásticas serán delitos menos graves.

El nuevo Código Penal también criminaliz­a el uso de máscaras, maquillaje, tinte o cualquier otro disfraz cuando una persona lo utilice con la intención de evitar que se le descubra al cometer algún delito, evadir ser arrestado o alterar las actividade­s ordinarias de una instalació­n educativa, de salud o edificios del Estado.

El Proyecto de la Cámara 743 restituye la conocida medida Tito Kayak, que hace delito grave impedir temporera o permanente­mente cualquier obra de construcci­ón, pública o privada, que cuente con los permisos y autorizaci­ones o endosos de las agencias gubernamen­tales pertinente­s. La semana pasada, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, dejó entrever en una conferenci­a de prensa que la medida sería aprobada con prontitud por los sucesos que ocurren en la UPR.

Entre otros aspectos, el nuevo Código Penal destaca como delito menos grave la resistenci­a u obstrucció­n al ejercicio de la autoridad pública cuando se impida, demore, estorbe u obstruya a cualquier funcionari­o o empleado público en el cumplimien­to de alguna de las obligacion­es de su cargo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico