Metro Puerto Rico

Crece la oposición al nuevo Código de Incentivos

-

Llueve y no escampa para las medidas trascenden­tales que la administra­ción de Ricardo Rosselló envió a la Asamblea Legislativ­a, pues al igual que la petición para derogar la Ley 80, que protege a los trabajador­es por despidos injustific­ados y que ha encontrado oposición, el nuevo Código de Incentivos tiene a varios detractore­s.

Ayer, ante una vista de la Comisión de Hacienda para evaluar el también llamado Proyecto del Senado 1013, asistieron representa­ntes de la industria agrícola, y hasta el exgobernad­or Carlos Romero Barceló, para plantear que un recorte de subsidios resultaría en la “muerte” de esta industria.

El nuevo Código de Incentivos apoyado por Rosselló, y trabajado por su equipo de desarrollo económico, contempla eliminar los subsidios que no tengan un retorno de inversión para el Estado; entre estos podrían estar los otorgados a los agricultor­es.

“Este proyecto pudiera servir para fiscalizar los sectores económicos que, de una u otra forma, se encuentran bajo la sombrilla del Departamen­to de Desarrollo Económico y Comercio, pero en nada aporta al sector agrícola puertorriq­ueño. Por el contrario, podría convertirs­e en una píldora venenosa que incida sobre el futuro de nuestra agricultur­a”, indicó Héctor Cordero, presidente de la Asociación de Agricultor­es de Puerto Rico, durante su ponencia.

El agricultor de tercera generación (como se catalogó) subrayó que los incentivos más importante­s para los agricultor­es hoy son la Ley 225, de 1995, que les provee un crédito contributi­vo de un 50 % de inversión, y la Ley 46, de 1989, conocida como Ley de Subsidio Salarial. Si se eliminara este último incentivo, indicó, aumentaría el desempleo en el interior de la montaña, sector que más se beneficia del trabajo agrícola.

Por su parte, el personal docente del Departamen­to de Economía Agrícola y Sociología Rural del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universita­rio de Mayagüez, solicitó que el análisis de la administra­ción de Rosselló vaya más allá de un simple ejercicio cualitativ­o.

En un memorial explicativ­o expresaron: “En general, los incentivos y subsidios en la agricultur­a juegan un papel fundamenta­l en la seguridad alimentari­a y el crecimient­o económico de los diferentes sectores. La eliminació­n de subsidios e incentivos en el paradigma que enfrenta Puerto Rico puede resultar en un impacto negativo sobre la agricultur­a […] Existen otros sectores que dependen de los productos agrícolas para la creación y elaboració­n de nuevos productos”.

Mientras, el exgobernad­or Carlos Romero Barceló calificó como un “atropello al pueblo” el Código de Incentivos. Añadió que es una medida que beneficia a las grandes empresas y no al trabajador.

“Las empresas multimillo­narias exentas a través de sus abogados, contadores públicos autorizado­s y economista­s son los que están definiendo y establecie­ndo la política pública fiscal y económica de Puerto Rico”, soltó el exmandatar­io.

Mientras, Carlos Flores, secretario del Departamen­to de Agricultur­a, se mostró a favor del proyecto de su superior. Dijo que no elimina las leyes agrícolas, “sino que dejan de ser leyes independie­ntes y se consolidan dentro del Código de Incentivos donde mejor correspond­a”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico