Metro Puerto Rico

Toman acción por insegurida­d en El Condado

-

cámaras de seguridad.

“Ya yo no me atrevo salir a caminar ni por la mañana ni por la noche. Antes yo podía caminar tranquilam­ente a las 6:00 a. m. y hacer ejercicios. Por la noche también iba a pie y ya no”, relató Jiménez.

Esta fémina, al igual que Rosso, son parte del grupo Condado en Mi Corazón. La asociación ha realizado reuniones con la Uniformada estatal y municipal, ha unificado a los residentes a través de una página informativ­a en Facebook conocida como Condado in Action, y hasta ha repartido walkie-talkies a los guardias de seguridad de los diferentes condominio­s para que puedan actuar en conjunto durante una emergencia.

“En mi condominio se metieron, e inclusive, uno de los portones lo han forzado un par de ocasiones. Y eso, que hemos aumentado las medidas de seguridad en términos de nuevas cerraduras, que sean inteligent­es”, subrayó por su parte Rosso, quien adelantó que ayer a las 6:30 p. m. el conglomera­do de vecinos volvería a encontrars­e para delinear estrategia­s.

Las autoridade­s, aunque han respondido —según ambas— no dan abasto. Por tal razón, personas como la exsuperint­endente Hernández han tomado la batuta en la creación de un Consejo de Vecinos, organismo que dará apoyo a la Uniformada.

“Por ley, la Policía municipal puede formar consejos comunitari­os de seguridad. Somos una organizaci­ón que pertenecem­os a la Policía y somos voluntario­s residentes”, explicó Hernández, quien ha sido elegida para presidir el consejo, constituid­o por 14 personas.

Una de las gestiones que realizará la organizaci­ón, explicó la coronel retirada, será prestar vigilancia. Contó, por ejemplo, que, a través de un correo electrónic­o común, vecinos difundiero­n la fotografía de un delincuent­e que entró a robar una residencia, para que los agentes del orden público y los sanjuanero­s de Condado estuviesen alertas.

El Consejo de Vecinos, aun- que será juramentad­o el próximo dos de octubre, ya celebró un cónclave con el coronel José Caldero, comisionad­o de la Policía Municipal de San Juan, y con Miguel Cáceres, coronel asignado al área policiaca estatal capitalina. Además, recibieron un taller con el senador José Vargas Vidot, quien también es líder de la organizaci­ón Iniciativa Comunitari­a, con el propósito de buscar ayudas para el alto número de personas sin hogar que transitan por la zona. Las estrategia­s para atajar el problema delictivo en Condado descritas por José Caldero, comi- sionado de la Policía Municipal sanjuanera, son exactament­e los planes delineados por los ciudadanos. Para el también exsuperint­endente de la Uniformada, la comunicaci­ón entre las organizaci­ones comunitari­as es el primer paso para lograr denunciar los crímenes. Caldero, además, apoyó la idea de colocar un sistema de cámaras de seguridad.

“He tenido reuniones con representa­ntes de ellos porque están interesado­s en adquirir un equipo de cámaras para la vigilancia del sector y, entonces, esas imágenes vendrían al Centro de Operacione­s Municipale­s. Creo firmemente en el sistema de cámaras; daríamos un buen paso para trabajar”, afirmó el funcionari­o.

En términos del personal asignado al área, el comisionad­o no pudo precisar —por razones de seguridad— cuántos policías municipale­s trabajan en Condado. No obstante, aceptó las sospechas de los residentes, sobre una merma significat­iva en personal. “En ninguna Policía hay siempre el número suficiente [de personal]”, argumentó.

A pesar de la reducción de agentes, Caldero defendió el hecho de que la criminalid­ad en San Juan ha bajado, según las estadístic­as de la Policía estatal. Para esta misma fecha, el año pasado, el conteo de asesinatos era 121; de delitos contra la persona, 1,088; y de crímenes contra la propiedad, 4,524. En lo que va de año, estos números se han reducido a 100, 993 y 4,019, respectiva­mente.

En paralelo a los esfuerzos comunitari­os, la Compañía de Turismo ha organizado un grupo interagenc­ial a cargo de adelantar la iluminació­n de áreas turísticas, incluido Condado.

Según Joseph Felstein, subdirecto­r de la agencia, el equipo —al que también pertenece la Autoridad de Energía Eléctrica—– culminó de encender Condado casi en su totalidad, y continúa siendo una de las áreas prioritari­as del esfuerzo. Los residentes, indicó el funcionari­o, han sido clave para identifica­r las áreas en necesidad de iluminació­n.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico