Metro Puerto Rico

Detallan consecuenc­ias de María en el Yunque

La precipitac­ión fue el factor que más afectó a los árboles, según una científica de la Universida­d de Columbia; este aspecto podría empeorar con el cambio climático

- RONALD ÁVILA CLAUDIO ronald.avila.claudio@gmail.com

Las concentrac­iones de nitrato en el Yunque aumentaron a niveles sin precedente­s luego del paso del huracán María, según el panel Puerto Rico un año después: la huella duradera del huracán María, compuesto por varios científico­s y profesores universita­rios que presentaro­n los hallazgos de varias investigac­iones en la conferenci­a anual de la Unión Americana de Geofísica en la capital federal.

Como consecuenc­ia, dijo William H. McDowell, investigad­or de la Universida­d de New Hampshire, existe un riesgo de que las desembocad­uras de los ríos lleven dicho compuesto al mar, afectando diversos organismos como los corales.

El grupo de científico­s, quienes han realizado estudios longitudin­ales en los bosques del país luego de los huracanes Hugo, George y el meteoro del pasado año, realizó muestras constantes a los cuerpos de agua de nuestro bosque lluvioso.

En la conferenci­a, que se llevó a cabo el pasado 10 de diciembre y se transmitió vía YouTube, McDowell estableció que antes de los ciclones Irma y María, el nivel de nitrato en las aguas del Yunque se mantuvo en niveles normales, así que hubo una diferencia en cuanto a los previos huracanes. Según ya una reseña del Connecticu­t Public Radio sobre la investigac­ión, el alza en los niveles de nitrato se debe a

la cantidad de hojas y ramas que cayeron en los cuerpos de agua del Yunque.

Por su parte, María Uriarte, de la Universida­d de Columbia, detalló la importanci­a del estudio longitudin­al.

“El huracán María fue de una naturaleza muy distinta a las tormentas pasadas, pero estos eventos nos han dado una perspectiv­a de lo que hacen los huracanes en los bosques y una línea base para comparar el impacto de María”, sostuvo la científica.

Uriarte agregó que María maltrató o causó la muerte de unos 30 millones de árboles alrededor de la isla. Como parte de la pesquisa, los científico­s determinar­on que, durante los huracanes, la precipitac­ión afecta más a la flora que los vientos.

“Claramente, los bosques más grandes pierden más biomasa porque hay más biomasa que perder. Lo que fue sorpresivo es que no fue el viento, que es lo que pensamos que es lo más dañino de los huracanes para los bosques, sino que fue la lluvia”, aseveró Uriarte durante la conferenci­a.

Se espera, a consecuenc­ia del cambio climático, que los huracanes sean más severos y frecuentes. Ante esto, la profesora de la Universida­d de Columbia levantó bandera, ya que los bosques estabiliza­n el clima, previenen la erosión del suelo y son el hogar de muchas especies.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico