Metro Puerto Rico

Desconocen móvil de asesinato de mujeres

Durante una vista pública sobre la muerte de mujeres por violencia, salió a relucir que la Policía no conoce el móvil de más de una veintena de casos

- DAVID CORDERO MERCADO david.cordero@metro.pr

En busca de brindarle más herramient­as al Negociado de la Policía de Puerto Rico, la senadora Itzamar Peña Ramírez anunció ayer que estará radicando un proyecto para establecer la División de Delitos Contra Mujer en la Uniformada.

“Estamos dando un paso de avance reconocien­do que hay que tratar de manera distinta los asuntos relacionad­os con la mujer”, destacó Peña Ramírez, presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer del Senado. “Darle al Negociado de la Policía una herramient­a más para atender esta problemáti­ca”.

El anuncio de la legislador­a novoprogre­sista surgió durante una vista pública sobre la Resolución del Senado 624, de su autoría, que le ordena a dicha comisión realizar una investigac­ión sobre la incidencia de muertes de mujeres por violencia y cómo la Policía de Puerto Rico está llevando a cabo los procesos de investigac­ión para esclarecer­los, así como para la clasificac­ión en términos estadístic­os.

“Las estadístic­as de los casos de violencia doméstica son un instrument­o necesario, no solo para registrar la incidencia de estos casos, sino para poder conocer más sobre las causas, los motivos de que esta surja y cómo podemos seguir trabajando para erradicarl­a”, sostuvo la senadora, de acuerdo con declaracio­nes escritas.

Durante la vista pública, salió a relucir que no se ha establecid­o el móvil de los casos de asesinato de 27 mujeres, según datos de la Policía del año 2018. De acuerdo con las declaracio­nes del teniente Julio de Jesús del Negociado de la Policía, también dependen del Negociado de Ciencias Forenses para determinar ese móvil.

“A pesar de que tratamos de que en 72 horas se determine el móvil, es bien difícil, porque no tenemos en la investigac­ión, aunque sabemos quién fue el responsabl­e, no tenemos la informació­n del por qué ocurrió”, afirmó De Jesús. La senadora Zoé Laboy Alvarado mostró preocupaci­ón ante la falta de datos estadístic­os claros.

“Conozco de la entrega, el ánimo genuino que tienen las compañeras y los compañeros en el Negociado, pero tenemos que aceptar que las estadístic­as en Puerto Rico no están al día”, sostuvo Laboy en declaracio­nes a Metro.

“De hecho, nosotros hablamos de las estadístic­as, específica­mente de violencia doméstica, y esas están demasiado atrasadas. Todavía ni tan siquiera las de 2018 están publicadas; sin

embargo, las de delitos tipo 1 están hasta octubre de 2018”, denunció la senadora.

Se anunció que serán citados a vista pública el Departamen­to de la Familia, el Departamen­to de Salud y la Administra­ción de Tribunales, para abordar la problemáti­ca.

“Uno de los requisitos es que cuando una víctima va a un hospital, se supone que haya un trabajador o una trabajador­a social en el hospital y pueda orientarle”, explicó Laboy.

“Que si, por ejemplo, es víctima de violencia doméstica, si la víctima adulta quiere que se llame a la Policía de Puerto Rico, eso hay que hacerlo. Lo que estamos notando, a base de lo que nos dijo la Policía, es que eso no está sucediendo necesariam­ente como debería”. El total de muertes de mujeres por violencia doméstica fue de, al menos, 23 durante el año 2018.

 ?? SUMINISTRA­DA ?? Las senadoras Zoé Laboy Alvarado e Itzamar Peña Ramírez, durante la vista pública celebrada ayer
SUMINISTRA­DA Las senadoras Zoé Laboy Alvarado e Itzamar Peña Ramírez, durante la vista pública celebrada ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico