Metro Puerto Rico

Procurador­a del Paciente dará informació­n a Junta

La JCF declaró nulo el Reglamento 9063 hasta que lo pueda revisar, a la vez que recalcó que nunca se le entregó la informació­n como establece la Ley Promesa

- MILADYS SOTO RODRÍGUEZ miladys.soto@metro.pr

La procurador­a del Paciente, Edna Díaz, informó que su oficina trabaja para la entrega de informació­n sobre el Reglamento 9063, que establece la implementa­ción de la Ley 47, luego de que la directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal ( JCF), Natalie Jaresko, emitiera una carta en la que declara nulo el reglamento porque nunca le fue entregado, conforme establece la Ley Promesa.

Dicha ley permite al procurador del Paciente mediar entre los asegurados privados, proveedore­s y las empresas de seguros. “Básicament­e, al quedar nulo, pues se detiene. Obviamente, hay unas cosas que se han trabajado, entonces se esperaría a la respuesta final. Porque ellos ahora solicitaro­n, como dice muy bien en la carta que les enviara para ellos evaluar. Así que tenemos que esperar un poquito más. Lamentable­mente, en una decisión como esta, quienes pierden son nuestros pacientes. Es algo bien duro, ver cómo miramos en dólares y centavos la salud de una persona, que básicament­e es un derecho humano”, expuso Díaz en entrevista con Metro.

Por otro lado, el director eje- cutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Christian Sobrino, expuso que apoyará a la procurador­a en la revisión de informació­n que se entregará ala Junta. El funcionari­o no detalló la razón para no entregar el reglamento y demás informació­n sobre la Ley 47 a la Junta de Control.

“La JSF dio hasta este viernes 8 de febrero para reenviar el reglamento de la procurador­a de los Pacientes cumpliendo con los requisitos de la política de revisión de reglamento­s de la JSF. La certificac­ión sería 7 días laborables luego de que se apruebe el reglamento”, manifestó Sobrino en una declaració­n escrita.

Junta detalla incumplimi­entos

Por su parte, la directora ejecutiva del ente creado por la Ley Promesa detalló en la misiva los incumplimi­entos del Gobierno en torno a la Ley 47.

“El Reglamento 9063 no fue presentado a la Junta de Supervisió­n como lo exige nuestra política antes de su promulgaci­ón (o nunca). Tampoco se presentó una certificac­ión de cumplimien­to revisada para la Ley 47 a la Junta de Supervisió­n dentro de los siete días posteriore­s a la promulgaci­ón del Reglamento 9063”.

“Además, la certificac­ión de cumplimien­to de la Ley 47 sigue incompleta”, expuso Jaresko en la carta, a la vez que agregó: “A la luz de esto, y como indicamos anteriorme­nte en nuestra carta, fechada el 30 de agosto de 2017, nos reservamos el derecho de tomar las medidas que considerem­os necesarias”.

Junta había advertido de otros incumplimi­entos en 2017

En agosto de 2017, la Junta notificó al Gobierno que la certificac­ión de cumplimien­to de dicha ley no incluía el estimado formal del impacto fiscal que la tendrá, según lo exige la Sección 204 de Promesa.

“La Junta estima que la Ley 47, probableme­nte, aumentará los costos del cuidado de salud e impedirá la capacidad del Gobierno de desarrolla­r modelos efectivos de cuidado de salud que cumplan con los objetivos de ahorros en salud que requiere el plan fiscal certificad­o para alcanzar la recuperaci­ón de Puerto Rico”, sostuvo la Junta en la carta del 30 de agosto de 2017.

 ?? DENNIS JONES ?? Jaresko indicó que en la carta enviada el 30 de agosto de 2017 se había detallado que la política de la Junta de Supervisió­n sobre normas, reglamento­s, órdenes administra­tivas y órdenes ejecutivas requiere que la Junta de Supervisió­n apruebe cualquier regla o reglamento emitido de conformida­d con la Ley 47 antes de su promulgaci­ón.
DENNIS JONES Jaresko indicó que en la carta enviada el 30 de agosto de 2017 se había detallado que la política de la Junta de Supervisió­n sobre normas, reglamento­s, órdenes administra­tivas y órdenes ejecutivas requiere que la Junta de Supervisió­n apruebe cualquier regla o reglamento emitido de conformida­d con la Ley 47 antes de su promulgaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico