Metro Puerto Rico

Grupos opositores al plan de ajuste de Cofina advierten de precedente para próximos planes

- METRO

Grupos que se opone al plan de ajuste de la deuda Cofina, incluidos el Centro de Democracia Popular (CPD), Hedge Clippers, Frente Ciudadano por la Auditoría de la Deuda, Dignidad, VAMOS y Comisión Ciudadana para la Auditoría de la Deuda, Proyecto Matria, entre otros, repudiaron la aprobación del plan de ajuste de la Corporació­n para el Fondo de Interés Apremiante (COFINA) por la jueza federal Laura Taylor Swain.

Julio López Varona, Centro para la Democracia Popular (CPD), indicó que la reestructu­ración del 24 % de la deuda, aprobada por la jueza Swain, significa pagos garantizad­os a los bonistas sin ningún beneficio para Puerto Rico. “Por el contrario, los puertorriq­ueños tendrán que pagar la cuenta en forma de impuestos (IVU) más altos durante los próximos 40 años y más austeridad. Y esto es solo una señal de lo que está por venir. Este es un precedente peligroso, que los bonistas, a través de la Junta de Control, Fiscal, intentarán seguir usando al reestructu­rar el resto de la deuda en las próximas semanas”.

Advierten de próximos planes de ajuste

“Esta decisión lo único que nos confirma es que ni la Ley Promesa ni la Junta de Control Fiscal son las herramient­as para garantizar una reestructu­ración justa de la deuda para el pueblo de Puerto Rico. Pero esto no termina aquí, vienen ahora los planes de ajustes más importante­s, y tenemos que, como pueblo, estar listos para resistir este abuso desde el comienzo”, dijo Eva Prados, del Frente Ciudadano por la Auditoría de la Deuda.

Alejandro García Padilla se expresa sobre el plan

Finalmente, el exgobernad­or Alejandro García Padilla indicó que el acuerdo le da la razón. “Buscar un mecanismo de reestructu­ra- ción de deuda fue una decisión correcta y necesaria. En cambio, la imposición que nos exigieran a cambio de darnos la capacidad de reestructu­rar, la Junta, ha probado ser ineficient­e”, opinó García Padilla.

Por su parte, el director ejecutivo de AAFAF, Christian Sobrino, reaccionó a las expresione­s del exgobernad­or indicando que “el Plan de Ajuste de Cofina representa una reducción de 32 % del principal adeudado, ahorros en el servicio de deuda totales de, aproximada­mente ,$17 mil millones y un incremento en la cantidad de impuestos sobre venta y uso depositado­s en el Fondo General. El Plan de Ajuste de Cofina representa un paso crítico en la rehabilita­ción fiscal de Puerto Rico”.

 ?? DENNIS JONES ?? Los grupos se manifestar­on en diversas ocasiones frente al Tribunal Federal.
DENNIS JONES Los grupos se manifestar­on en diversas ocasiones frente al Tribunal Federal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico