Metro Puerto Rico

Apuesta al mercado de cannabis medicinal

- AP

Cuando era chofer, lo único que Enrique Morales sabía sobre marihuana era que se fumaba para drogarse. “Mi percepción ahora cambió. ¡Es una planta que tiene muchas propiedade­s!”

Trabajar como chofer no requería tantos cuidados. Hoy Morales es horticulto­r en una plantación de cannabis en Nueva Helvecia, 130 kilómetros al oeste de Montevideo, y cuando llega a su trabajo, debe cambiar su ropa por un pantalón, una camisola y unos zapatos blancos que jamás salieron al mundo exterior. Luego, antes de entrar en los invernácul­os donde crece la hierba, deberá pasar los zapatos blancos por un pediluvio, colocarle zapatones plásticos por sobre ellos, lavarse las manos con alcohol, ponerse guantes descartabl­es sobre las manos recién desinfecta­das, también cofia y tapabocas.

Tantos cuidados se explican porque las flores de la marihuana de este cultivo de la empresa Fotmer se destinan a la industria médica y, por lo tanto, su producción requiere de la mayor higiene, pureza y calidad.

Transforma­rse en líder en la exportació­n de marihuana medicinal es una gran apuesta de Uruguay. Cuando en diciembre de 2013, el país se convirtió en el primero del mundo en regular el mercado del cannabis desde su siembra hasta su venta al público, el Gobierno vaticinó que eso traería una ola de inversione­s y desarrollo económico.

Aquellas promesas están tomando cuerpo. Fotmer, una empresa de capitales locales y estadounid­enses, ya invirtió $7 millones en laboratori­os y cultivos, y emplea a 80 personas.

En diciembre, el presidente Tabaré Vázquez inauguró otro laboratori­o para producir medicament­os a partir del cáñamo —una planta muy similar a la marihuana, aunque sin efectos psicoactiv­os—, con una inversión de $12 millones. En este caso se trata de la empresa ICCLabs, propiedad de la canadiense Aurora.

“Uruguay tiene hoy un dinamismo en la industria del cannabis que es muy difícil de encontrar en otros sectores”, dijo a The Associated Press Diego Olivera, principal de la Secretaría Nacional de Drogas.

Aunque Uruguay reguló antes el mercado de cannabis recreativo que el medicinal, hoy su gobierno ya autorizó todo el mercado: hay permisos para cultivar, fabricar, consumir, importar y exportar.

Fotmer no piensa en el reducido mercado local de un país de apenas 3.3 millones de habitantes. Eso queda claro apenas se observa la magnitud de las instalacio­nes donde hoy Morales, el exchofer que estaba desemplead­o hasta la llegada a su pueblo de esta industria marihuaner­a, se ha reconverti­do en horticulto­r.

Los cultivos abarcan 18 grandes invernácul­os, cada uno de 100 metros de largo por 12.5 de ancho. En total son 35,000 plantas, muchas de la cuales ya tienen más de un metro de alto, y crecerán más hasta dar sus preciadas flores en marzo.

 ?? AP ?? Una empleada de la empresa Fotmer, que produce cannabis para uso medicinal, hace control de calidad de las plantas.
AP Una empleada de la empresa Fotmer, que produce cannabis para uso medicinal, hace control de calidad de las plantas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico