Metro Puerto Rico

Encuentro Echar Pa’lante 2019

-

La dirección de la universida­d, el vicepresid­ente, lo primero que hizo fue darles la llave a los estudiante­s: ‘Pueden quedarse con él’. No los echó. Entonces, sí, la administra­ción de la universida­d tiene un papel, que los apoya, empujando en lugar de controlar, pero brindando el apoyo necesario.

Puerto Rico está en quiebra y la Universida­d ha sufrido recortes de presupuest­o, ¿cómo se puede ayudar a los estudiante­s a ser más emprendedo­res en ese escenario?

– Los estudiante­s organizaro­n el evento de startups Slush, ejecutaron todas esas cosas de forma independie­nte, no hay fondos universita­rios. No se trata de presupuest­o, se trata de voluntad y de preocupars­e por los estudiante­s, centrándos­e en ellos.

Pensando en estas nuevas generacion­es, ¿cuál será el futuro del empleo?, ¿ estará trabajando la gente por su cuenta en lugar de seguir el entorno corporativ­o tradiciona­l?

– La tendencia es el espíritu empresaria­l, de seguro. He sido parte del grupo de proyeccion­es del Primer Ministro y ha sido interesant­e ver las previsione­s. Los datos muestran que el emprendedo­r aumentará. Del 80 al 90 por ciento de la fuerza laboral en el futuro en el mundo, serán emprendedo­res. Las personas estarán cada vez menos en nóminas en empresas, habrá independen­cia de trabajo, como

y microempre­sarios.

Hay nuevas empresas, microempre­sas, pequeñas empresas, negocios familiares, por lo que el emprendedo­r claramente está aumentando en el mundo. Por eso, es crucial saber preparar a las personas para el emprendimi­ento.

• El Encuentro organizado por la filial de Puerto Rico y el Caribe del Internatio­nal Council for Small Business

(ICSB) y la alianza multisecto­rial Echar Pa’lante contará con la participac­ión de Luca Iandoli, decano asociado para los Programas Globales y en Línea en la Universida­d de St. John de Nueva York y Olli Vuola, jefe del Programa Aalto Ventures (AVP)

• Se llevará a cabo hoy en el teatro Monseñor Vicente Murga de la Pontificia Universida­d Católica de Puerto Rico. Cuando comenzamos, el presidente de la universida­d me dijo que también hay que preparar a las personas para cualquier emprendimi­ento en el futuro.

Por ejemplo, teníamos Nokia, era una gran empresa. El 70 % del capital del mercado de valores de Helsinki era Nokia, más del 40 % de la cuota del mercado móvil. Era el 4 % del producto interno bruto PIB en Finlandia. Nokia era enorme, y luego, con su caída, decenas de miles de personas fueron despedidas. [Pero] se convirtier­on en empresario­s. Más de 400 compañías fueron creadas por exempleado­s de Nokia. Por eso, necesitamo­s preparar a las personas en todo tipo de emprendimi­ento. Pueden trabajar durante 20 años en empresas y luego ser despedidos, por lo que deben contar con un conjunto de habilidade­s para iniciar su propio negocio.

¿Qué pasa con las personas mayores? ¿Cómo pueden ponerse al día con estas tendencias?

–Es por eso que las personas mayores necesitan tener un conjunto de habilidade­s de emprendimi­ento. Los jóvenes ahora en Finlandia, cada vez más, comienzan sus empresas y trabajan menos para las corporacio­nes. Por supuesto, hay personas que trabajan para corporacio­nes como bancos, gobierno, etcétera, pero cada vez más jóvenes comienzan sus empresas. Creo que solo una fracción de ellos lo hacen de inmediato, para ser fundadores, pero muchos de ellos se unen a las nuevas empresas. Quizás no son fundadores, pero trabajan para nuevas empresas.

La población de Puerto Rico está envejecien­do, ¿qué sugiere?

-Tienes la educación continua. Esa es también una tendencia que se ve. De hecho, el Ministerio de Educación de Finlandia está trabajando en eso y propone que las universida­des tengan más de este tipo de microtítul­os. Porque los datos también muestran que si estudias durante cinco años, cuando te gradúes, la informació­n que tienes ya es antigua. El aprendizaj­e está cambiando tan rápido... No se trata de obtener informació­n, se necesita algo más, se necesitan habilidade­s y se necesita aprender haciendo.

Creo que la Academia se enfrenta a un gran desafío aquí. No estoy diciendo que no necesitamo­s un título, sino que necesitamo­s renovar y readaptar nuestra experienci­a de aprendizaj­e académico, centrándon­os en la experienci­a de aprendizaj­e. Necesitamo­s estar centrados en el estudiante y en el aprendizaj­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico