Metro Puerto Rico

En aumento los casos de violencia sexual

Ante registro de más casos, se torna urgente continuar esfuerzos de educación contra la violencia machista en Puerto Rico

- LYANNE MELÉNDEZ GARCÍA lyanne.melendez@onemetro.com

La violencia contra las mujeres se manifiesta de múltiples maneras, y aunque si bien suman cada vez más esfuerzos de conciencia­ción sobre este mal, las más recientes estadístic­as muestran que los casos de violencia sexual van en aumento.

De acuerdo con estadístic­as suministra­das por el Centro de Ayuda a Víctimas de Violación, adscrito al Departamen­to de Salud, en las salas de emergencia­s el 69 % de los casos de violencia sexual correspond­en a una agresión sexual, mientras que el 86 % son féminas y el 80 % se trata de menores de edad. La informació­n provista a Metro establece que diariament­e dos menores víctimas de abuso sexual reciben servicios en salas de emergencia.

Por otro lado, se reportaron 769 casos activos de abuso sexual en el Departamen­to de la Familia en el año fiscal 2017-18. Las querellas de violencia sexual aumentaron en todos sus renglones: actos lascivos aumentó de 549 querellas en 2017 a 740 en 2018, agresión sexual aumentó de 303 a 334 para el mismo periodo, así como incesto de 22 a 23 casos.

“Lamentable­mente, van en aumento los casos de agresión sexual, tanto en las adultas como en los menores, en los jóvenes”, explicó en entrevista con Metro la directora del Centro,

Rebeca Ward. Y añadió: “Entendemos que la incidencia es alta, pero se puede prevenir a través de la educación, y la educación encaminada a cambiar las normas sociales, tener una cultura más de respeto y equidad entre los géneros”.

De acuerdo con el Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportami­ento (BRFSS, en inglés), hay una prevalenci­a de 67,269 adultas y adultos que reporta haber sufrido agresión sexual en su vida. Esa encuesta, pero para jóvenes en 2017, también apuntó a que 14,000 estudiante­s de escuela pública expresaron haber sido agredidos sexualment­e. Además, se estima que 5,000 estudiante­s han sido víctimas de violencia sexual en una cita.

Ward advirtió que cuando se reportan casos de violencia sexual, estos pueden traer consigo otras repercusio­nes que son urgentes de atender, como infeccione­s de transmisió­n sexual, embarazos no deseados y consecuenc­ias emocionale­s, como depresión mayor, ideas suicidas y trastornos de ansiedad, como el desorden de estrés postraumát­ico.

En ese sentido, entre las recomendac­iones es importante que las personas conozcan recursos de ayuda en las comunidade­s, entidades y centros gubernamen­tales, tanto para trabajar las secuelas emocionale­s del incidente, como si se tomará alguna acción legal.

El Centro de Ayuda ofrece servicios a personas que han sufrido violencia sexual, pero también ofrecen a sobrevivie­ntes 67,269 Prevalenci­a de agresión sexual en adultas(os) en algún momento de la vida, según BRFSS 2016 de violencia doméstica. Además, cuentan con una línea disponible las 24 horas, que ofrece ayuda tanto a víctimas de violencia sexual como de violencia física. El número a llamar es 787-765-2285.

Urgen acciones contra violencia machista

Ward explicó que existen múltiples formas de contrarres­tar la violencia de género, entre las que ya han trabajado, como educación, capacitaci­ón a profesiona­les y alianzas multisecto­riales, pero se tienen que ampliar. “Tenemos que adiestrarn­os y leer sobre este tema porque tiene unas dinámicas bien particular­es y es bien importante conocer el tema a profundida­d para entender lo que ocurre y por qué ocurre”, detalló.

Sostuvo que apuestan por la educación en equidad de género desde grados preescolar­es hasta la universida­d.

 ?? ARCHIVO ?? El 86 % de las víctimas de violencia sexual son mujeres.
ARCHIVO El 86 % de las víctimas de violencia sexual son mujeres.
 ?? ARCHIVO ?? Elmer Román
ARCHIVO Elmer Román

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico