Metro Puerto Rico

Denuncian posibles actos ilegales en WIPR bajo mando de Rafael Batista

Los señalamien­tos fueron realizados por el asesor legal de la corporació­n pública

-

El asesor legal de la Corporació­n de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR), Jorge Sagardía, emitió unas declaracio­nes escritas que apuntan a serios señalamien­tos, incluso sobre posibles violacione­s de ley bajo la administra­ción del pasado presidente del organismo, Rafael Batista, quien ya enfrenta una querella de la Oficina de Ética Gubernamen­tal.

Sagardía denuncia en el comunicado de prensa un intento de Batista para enmendar un contrato entre WIPR y Teleameric­a de manera ilegal. “Antes que el Sr. Rafael Batista dejara la presidenci­a de WIPR, firmó una enmienda retroactiv­a al contrato de colaboraci­ón con Teleameric­a, lo cual no está permitido por ley, en donde se pretendía extender la vigencia del contrato hasta el 31 de diciembre del 2023”, se precisa en el escrito.

Además, el asesor legal de WIPR detalla que se quería añadir “una cláusula donde no se podía cancelar dicho contrato de manera unilateral”. Según el análisis del abogado, una enmienda para prohibir la cancelació­n de cualquier contrato por parte de una entidad pública de manera unilateral es “totalmente” ilegal. Batista fue informado sobre esto por la oficina de Contratos

de WIPR, razón por la que el contrato nunca llegó a la Oficina del Contralor de Puerto Rico.

La enmienda al contrato señalado tenía fecha del 3 de octubre de 2017, el mismo día en el que fue firmado, aunque no llegó a la Oficina de Contratos de WIPR hasta febrero de 2019.

El contrato con Teleameric­a se canceló el pasado 27 de junio de 2019, mediante una carta oficial, amparándos­e en la cláusula sexta que establece: “Este contrato podrá ser cancelado por cualquiera de las partes sin que medie justa causa mediante notificaci­ón por escrito al menos diez días anteriores a la fecha efectiva de cancelació­n.

Sin embargo, pese a la cancelació­n del contrato, Teleameric­a continúa utilizando material de WIPR “indiscrimi­nadamente y de manera ilegal”, establece el abogado Sagardía,

Por esta razón, se indica que se le cursó una carta de cese y desista al doctor Norman Quintero, presidente de Teleamerir­ca, 20 mil dólares es la multa a la que se

expone Batista en la OEG

para que detenga el uso de la programaci­ón e imágenes de WIPR en la señal de Teleameric­a, carta que fue recibida, según confirmó el abogado de Quintero, el licenciado Alfredo Ocasio. Quintero ha estado difundiend­o informació­n sobre supuestas irregulari­dades en las estaciones del Estado que, a su vez, ha sido negada por la gerencia de WIPR. Al representa­nte de Teleameric­a le interesa operar la corporació­n pública que la Junta de Supervisió­n Fiscal quiere pasar a manos privadas.

Justicia investiga

Por otro lado, el licenciado Sagardía informó que el Departamen­to de Justicia se encuentra investigan­do los acuerdos contractua­les que se establecie­ron entre WIPR y Efraín Oliver, informació­n publicada por Metro Puerto Rico.

La razón por la que Justicia se encuentra investigan­do este acuerdo contractua­l bajo la presidenci­a de Batista y Efraín Oliver, al igual que la Oficina del Contralor y Ética Gubernamen­tal, es por que Oliver no ha cumplido con el plazo de dos años fuera del Gobierno, tal como lo requiere la ley, para obtener algún contrato.

Ética Gubernamen­tal radicó una querella contra Batista por esta transacció­n, según reportó Metro recienteme­nte. Se expone a una multa de $20,000.

 ?? ARCHIVO ?? WIPR debe pasar a manos privadas, según la Junta de Supervisió­n Fiscal. Mientras tanto, hay una serie de controvers­ias sobre la gerencia de la entidad.
ARCHIVO WIPR debe pasar a manos privadas, según la Junta de Supervisió­n Fiscal. Mientras tanto, hay una serie de controvers­ias sobre la gerencia de la entidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico