Metro Puerto Rico

Recomendac­iones de Reimagina Puerto Rico

-

• Preparar un nuevo Plan Integrado de Recursos que incluya la participac­ión

del sector público, la comunidad y el sector privado.

• Reconstrui­r, fortalecer y modernizar el sistema de transmisió­n y distribuci­ón

para alcanzar resilienci­a energética.

• Integrar microrrede­s, minirredes y energía renovable en las redes de

transmisió­n y distribuci­ón.

del CNE se dan ante varias audiencias legales que se avecinan, pues en el mes de febrero se llevará a cabo una vista pública por parte del Negociado de Energía para discutir el PIR. Además, se espera que la jueza federal Laura Taylor Swain fije una nueva fecha para la vista en la que evaluará argumentos orales a favor y en contra del acuerdo de la AEE. El pasado 17 de diciembre, Swain concedió una petición de la Junta de Control Fiscal (JCF) y del Gobierno para posponer la vista que estaba pautada para el 14 de enero.

“La AEE y el Gobierno de Puerto Rico insisten en llevar a cabo una serie de acciones que aumentarán el costo de la electricid­ad, afectarán negativame­nte el crecimient­o económico, incrementa­rán el desempleo y provocarán el descuadre del presupuest­o de miles de familias. Los políticos y oficiales gubernamen­tales que ostentan el poder en estos momentos tendrán que rendirle cuentas al pueblo de Puerto Rico cuando eso suceda”, dijo Marxuach.

“El aumento propuesto por el RSA y los cargos de transición para proyectos de energía renovable se distancian de lograr la asequibili­dad y sostenibil­idad del sistema eléctrico, prioridade­s que se han promovido y vociferado por la mayoría de los grupos de consumidor­es del sistema eléctrico de Puerto Rico”, añadió Malu Blázquez, directora ejecutiva del programa de CNE Reimagina Puerto Rico.

Complejo plazo

panorama

a

largo

De igual forma, la entidad cuestionó la viabilidad de acuerdo en términos de si la corporació­n pública podría ser sostenible durante los cinco años posteriore­s al RSA, sin terminar nuevamente en quiebra.

Otro aspecto destacado por Marxuach fue la necesidad de $20,000 millones para reconstrui­r el sistema eléctrico tras los daños ocasionado­s por los huracanes Irma y María, así como la tardanza en el desembolso de los fondos federales.

 ?? SUMINISTRA­DA ?? La entidad recalcó que se debe analizar el acuerdo de reestructu­ración, ya que las consecuenc­ias serán durante 40 años.
SUMINISTRA­DA La entidad recalcó que se debe analizar el acuerdo de reestructu­ración, ya que las consecuenc­ias serán durante 40 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico