Metro Puerto Rico

NOTICIAS Panameño contagiado estuvo aquí con síntomas

Ordenan distanciam­iento social por 14 días a quienes estuvieron en mismo lugar que el turista, mientras Salud sigue sin saber cuándo harán las pruebas en Puerto Rico

- ISTRA PACHECO istra.pacheco@onemetro.com

Cientos de puertorriq­ueños que acudieron al Día Nacional de la Zalsa y a un baile la noche anterior en el hotel Sheraton del Centro de Convencion­es pudiesen estar en riesgo de haber contraído el coronaviru­s, ya que que un médico panameño que dio positivo a la enfermedad acudió a ambas actividade­s con síntomas, incluida fiebre y malestar general.

Así lo informó la gobernador­a Wanda Vázquez anoche y dijo que firmó una orden ejecutiva para que las personas que estuvieron en las filas K, L M, N y O en un área VIP frente a la tarima del Día Nacional de la Salsa en el estadio Hiram Bithorn o en el hotel deben quedarse en sus casas por 14 días hasta el 22 de marzo. Si es funcionari­o, no se cargarán esas ausencias a ninguna licencia, según ordenó.

“A la empresa privada le exhorto, y es mi instrucció­n como gobernador­a, que no haya ningún tipo de represalia con aquellas personas que estuvieron en el festival”, declaró la mandataria.

Además, se habilitó el número telefónico (787) 9996202 para que a partir de hoy las personas que sospechen que pudieron estar en contacto con el médico llamen y reciban orientació­n sobre qué hacer.

Tanto la mujer que compartió con el médico como el hombre que le alquiló la casa al individuo y sus acompañant­es, fueron contactado­s y ninguno muestra síntomas hasta el momento, según Vázquez.

“Si usted se siente enfermo por estos síntomas o cualquier otro, permanezca en su vivienda, no acuda a su área de trabajo para evitar el contagio de esta o cualquier otra enfermedad… mejor llame”, declaró la gobernador­a.

Siguen las incertidum­bres

Aunque ayer se venció el plazo de 48 horas para que el Centro para el Control de Enfermedad­es (CDC, por sus siglas en inglés) entregara los resultados de las pruebas a la pareja de turistas italianos recluidos en un hospital en Condado, las autoridade­s locales no los habían recibido.

Más temprano, el CDC anunció que asignó a Puerto Rico $5.8 millones para atender la amenaza del coronaviru­s, pero ayer se mantenían muchas acciones del Gobierno en suspenso o sin detallarse.

Al cierre de esta edición,

1,151 Cantidad de llamadas que ha recibido, al 10 de marzo, la Línea PAS de ASSMCA relacionad­as con el coronaviru­s. Puede llamar al

1-800-981-0023

se desconocía cuándo se comenzaría­n a realizar en la isla las pruebas de detección del COVID-19 y se mantenía en secreto cuál sería el hospital al que llevarían los casos confirmado­s.

En conferenci­a de prensa en horas de la mañana, el secretario de Asuntos Públicos, Osvaldo Soto, aseguró que, por el momento, no se identifica­rá el hospital que albergará los casos que den positivo.

Según el Gobierno, hasta ayer había cinco pacientes bajo observació­n, hospitaliz­ados en aislamient­o en espera de resultados.

De otra parte, se informó que Medicare y Medicaid cubrirán el costo de la prueba de detección, lo que incluye a pacientes de la reforma de salud. El plan médico MMM también cubrirá el costo de la prueba.

“Es muy probable que las otras asegurador­as opten por seguir la recomendac­ión federal”, dijo la subsecreta­ria de Salud, Concepción Quiñones.

Puertos refuerza medidas en aeropuerto­s de Ponce y Aguadilla

En los aeropuerto­s internacio­nales de Ponce y Aguadilla, se desinfecta­rá todas las áreas públicas antes y después de cada vuelo, tanto doméstico como internacio­nal, anunció el director ejecutivo interino de la APPR, Joel Pizá. “Aunque no podemos prohibir la entrada de vuelos... por ser un campo ocupado y regulado por la Administra­ción Federal de Aviación (“FAA”), la APPR sí puede tomar medidas más rigurosas”, expresó Pizá Batiz.

UPR vislumbra cierres si fuera necesario

Entre las medidas que proyecta la Universida­d de Puerto Rico, se encuentra cerrar los recintos si fuese necesario. “Tenemos un plan de trabajo para que los profesores estén listos para dictar su curso en línea en el caso del cierre de recintos. Esto es un plan que tenemos para todos los profesores de todos los recintos”, precisó el presidente de la Universida­d, Jorge Haddock. Agregó: “En estos momentos, no vemos la necesidad de cerrar recintos, pero estamos alertas a cualquier instrucció­n del Gobierno o cualquier instrucció­n que determinem­os”. Estudiante­s y empleados que regresen de zonas de alto riesgo tienen que mostrar un certificad­o de salud, dijo el secretario de Asuntos Públicos.

 ?? TWITTER ?? WWW.METRO.PR
El panorama de posibles contagios con el coronaviru­s COVID-19 cambió al conocerse que panameño con la enfermedad estuvo en varios lugares públicos de la isla.
TWITTER WWW.METRO.PR El panorama de posibles contagios con el coronaviru­s COVID-19 cambió al conocerse que panameño con la enfermedad estuvo en varios lugares públicos de la isla.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico