Metro Puerto Rico

Ante pandemia mundial, ¿qué esperar?

- PABLO VENES pablo.venes@onemetro.com

Las Organizaci­ón Mundial de la Salud declaró ayer que el COVID-19 es ahora pandemia después de que el número de casos afectados fuera de China se haya multiplica­do por 13 en dos semanas y en ese periodo los países afectados se hayan triplicado.

Por ello, Puerto Rico deberá establecer un plan multisecto­rial para reforzar las medidas de prevención y así evitar una propagació­n del COVID-19.

“Se le llama pandemia a la propagació­n mundial de una nueva enfermedad. La declaració­n conlleva mayores sectores que deben ser incluidos en la respuesta del COVID-19 en cada país. También coordinar ayuda internacio­nal y apoyar los sistemas sanitarios durante la emergencia de salud pública”, manifestó la epidemiólo­ga Melissa Marzán en entrevista con Metro.

Agregó que la comunicaci­ón entre el Departamen­to de Salud y los hospitales será crucial, ya que deberán mantener a la ciudadanía informada, para así tomar medidas de cuidado adicionale­s.

Hasta el cierre de esta edición a nivel local, el Gobierno todavía no había confirmado casos de coronaviru­s en la isla. Sin embargo, las autoridade­s se mantienen a la expectativ­a de los resultados de cinco pruebas de individuos que están en aislamient­o. Las precaucion­es más efectivas para evitar la propagació­n, según la profesora se resumen en buena higiene. Es decir, la práctica de lavado de manos y la continua limpieza de espacios de trabajo, transporte público y escuelas deberían incrementa­r.

Preparar un plan familiar

Así como en el caso de un temblor y durante la temporada de huracanes, la doctora aconsejó a jefes de familias elaborar un plan de emergencia familiar, en la eventualid­ad de que uno de los miembros presente un contagio de COVID-19.

“Todos tenemos que apoyar la respuesta. A nosotros nos toca reforzar las acciones preventiva­s: lavado de manos con agua y jabón por 20 segundos y mantener distancia entre personas de, al menos, seis pies, desinfecta­r superficie­s y crear planes familiares de cómo atender en caso de que haya un caso en la familia”, aconsejó.

“Es momento de sentarse con los niños y explicarle­s las implicacio­nes que trae contagiars­e

3

Los días en los que permanece vivo el virus sobre superficie­s y, por ende, con capacidad de

contagio

con el coronaviru­s”, apuntó la experta y agregó que el plan debería incluir quién será la persona encargada del menor, que no sea un adulto mayor que son los más vulnerable­s a la enfermedad, y, en el peor de los casos, identifica­r una habitación para ubicar al familiar en cuarentena.

Sobre este tema, Marzán dijo que productos caseros como el vinagre y desinfecta­ntes a base de alcohol (60% o más) son los adecuados para limpiar el hogar.

 ?? AP ?? Según la Organizaci­ón Mundial de la Salud, el número de casos, fallecimie­ntos y países afectados aumentará en los próximos días y semanas.
AP Según la Organizaci­ón Mundial de la Salud, el número de casos, fallecimie­ntos y países afectados aumentará en los próximos días y semanas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico