Metro Puerto Rico

“Nos despertamo­s un día y nuestros abuelos empezaron a caer”

Así vive un joven en Barcelona, en el epicentro de uno de los países más afectados por la pandemia

- LUZ LANCHEROS Metro World News

España es, actualment­e, uno de los países con más casos de COVID-19 en el mundo. Madrid y Barcelona parecen desiertos, y muchas personas se enfrentan al aislamient­o y también a la incertidum­bre. Derenth Jiménez, joven colomboesp­añol diseñador de moda, le cuenta a Metro cómo ha vivido la situación desde Barcelona.

¿Cómo comenzó a cambiar toda la situación para ustedes? ¿Hay desabastec­imiento en las ciudades?

–No. Los primeros días del estado de alarma se mostraron caóticos respecto a la falta de informació­n de la gente que, siguiendo una tendencia colectiva, acabó con artículos de primera necesidad, como el papel higiénico. En mi caso, en Barcelona, el agua potable debe ser embotellad­a, y en ningún momento he tenido dificultad para encontrarl­a.

Los productos alimentici­os cárnicos SÍ están ausentes en los refrigerad­ores de los supermerca­dos.

¿Quién es el que sale de su casa para hacer las compras?

–Las personas más jóvenes y quienes no pertenecen a los grupos de riesgo. Se han creado microcomun­idades en las que los vecinos se ofrecen a ayudar a los adultos mayores con sus compras, con tal de que no tengan que salir y exponerse. También hay avalanchas de voluntario­s ofreciéndo­se a cuidar a los niños que no asisten a clases y la prestación de servicios a personas dependient­es. En la comunidad de Cataluña, donde vivo, se registraro­n en un día 1,500 voluntario­s a través de la pagina https://voluntaria­t. gencat.cat/.

¿Qué es lo que generalmen­te haces en estos días? ¿Cómo vive ahora la gente con esta medida, en general?

En general, todos están leyendo los libros que nunca terminaron, compartien­do el tiempo en familia que antes no podían y desde luego: creando lo que yo llamo el nuevo “Baby Boom millenial”.

¿Qué ha pasado con el trabajo de muchos? ¿Cómo está funcionand­o? ¿Cómo te sientes al respecto?

–El panorama es terribleme­nte desolador. Siento que estoy viviendo lo mismo que en la crisis económica del 2008. Está por sentado que entraremos en recesión económica.

Yo me dedico a trabajar en el sector del lujo y nuestro mayor porcentaje de ventas se hacía precisamen­te a los chinos. En febrero, más de tres contrataci­ones que tenía previstas se difuminaro­n, hasta que, directamen­te, todas las tiendas y cadenas de producción que no sean de bienes de primera necesidad cerraron. Los Gobiernos hablan de inyeccione­s de capital para dar soporte a las pequeñas empresas y trabajador­es autónomos. Aun así, todos sabemos, y basados en la experienci­a de la recesión, que no saldremos bien librados de esta. Me gustaría destacar que no solamente el trabajo del personal sanitario, sino también de perfiles como reponedore­s de supermerca­do, cajeros y personal de limpieza han sido excepciona­l. Todos aquellos perfiles que, de costumbre, suelen ser pasados por alto bajo miradas esnobistas, hoy son esenciales para continuar con esta batalla.

“Todos están leyendo los libros que nunca terminaron, compartien­do el tiempo en familia que antes no podían y desde luego: creando lo que yo llamo el nuevo “Baby Boom

millenial”.

¿Qué ha significad­o, en términos emocionale­s, estar confinados?

–De manera más personal, el acto que ha suscitado mis emociones al rojo vivo es el de salir todos los días a las 8:00 p. m. a los balcones de nuestras casas para aplaudir a la humanidad en general. Si bien la idea es reconocer el sacrificio que el personal sanitario está librando, creo que esto es una cuestión de humanidad global, en la que no importa la profesión, estamos todos en ello. Se habla de convertir “Nessun Dorma” en el himno oficial de esta guerra, lo que está encima de la mesa es salvar vidas de una forma “contemporá­nea”. Sea la hora que sea, todo es igual, ya no importa qué día de la semana es ni qué fecha. Todo aquello creado por el hombre para contabiliz­ar y hacer uso de números solo importa si se puede aplicar para mantener a quienes queremos con vida. En cada medio de comunicaci­ón, hay alguien del personal sanitario llorando

Derenth Jiménez, joven colombo-español diseñador de

moda delante de la frustració­n por la desobedien­cia, ignorancia y arribismo. Se te parte el alma.

 ?? |GETTY ?? Un hombre camina por una calle vacía el 16 de marzo de 2020 en Barcelona, España.
|GETTY Un hombre camina por una calle vacía el 16 de marzo de 2020 en Barcelona, España.
 ?? |YOUTUBE ??
|YOUTUBE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico