Metro Puerto Rico

Estancado el tema de estatus en los territorio­s estadounid­enses

El tema del estatus también se extiende a los territorio­s de Guam, Samoa Americana, Marianas del Norte e Islas Vírgenes de los Estados Unidos

- LUIS JOEL MÉNDEZ GONZÁLEZ Especial / Metro.pr

La inacción de parte del Congreso, la falta de consenso del electorado y la baja participac­ión durante los plebiscito­s contribuye­n a que el estancamie­nto y la indecisión sobre el estatus no sea exclusivo de Puerto Rico, sino del resto de los territorio­s estadounid­enses que se encuentran habitados: Guam, Samoa Americana, Marianas del Norte e Islas Vírgenes de Estados Unidos.

Todos los territorio­s estadounid­enses han llevado a cabo al menos un plebiscito, excepto Samoa Americana.

En su libro El héroe indeciso: reflejos de los plebiscito­s de estatus y las convencion­es constituci­onales en dos de las posesiones del Caribe, el antropólog­o, Luis Galanes Valldejuli, evaluó a Puerto Rico y a las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. El objetivo era entender por qué han tenido tan baja participac­ión electoral o por qué los resultados sobre las distintas alternativ­as de estatus han estado tan divididos.

El gobierno de las Islas Vírgenes llevó a cabo una campaña educativa durante tres años de 1990 a 1993. En el proceso se les explicó a los isleños las variables de cada alternativ­a en la papeleta. Luego se realizó un plebiscito de estatus en 1993 en el que ganó el status quo (territorio) con un 27.4 % de participac­ión.

Lo mismo sucedió en Puerto Rico en el plebiscito de estatus que se realizó 2017. Aunque la estadidad ganó con un 97.2 % de los votos, participó un 23 % de los cerca de 2.2 millones de electores inscritos para votar.

Sin embargo, el antropólog­o descubrió que la poca movilizaci­ón de los votantes durante el plebiscito de estatus en las Islas Vírgenes se debió a que no era vinculante. Esto ocasionó que los votantes no depositara­n sus votos en las urnas porque pensaron que, sin importar cuán contundent­es fuesen los resultados, el Congreso no los tomaría en cuenta.

El commonweal­th —alternativ­a bajo la que se encuentra el Estado Libre Asociado (ELA) y la Mancomunid­ad de las Islas Marianas del Norte— y el status quo han prevalecid­o en los territorio­s en los que se han organizado plebiscito­s.

Pese a que son un territorio no incorporad­o, un 49% de los electores votó en 1982 a favor de que Guam se convirtier­a en un commonweal­th. Esto sucedió luego de que Marianas del Norte lograra convertirs­e en uno, en 1978, tras la alternativ­a haberse pactado en un convenio en 1975.

En 1967, el Estado Libre Asociado ganó en Puerto Rico con un 60.1 % de los votos. La estadidad obtuvo un 38.8 %. El ELA redujo su margen a un 48.6 % en 1993 frente a la estadidad que obtuvo un 46.3 %. La estadidad atrapó en 1998 el 46.5 % de los votos y la quinta columna (“ninguna de las anteriores”) un 50.3 %. En 2012, la estadidad obtuvo un 61.16 % de los votos. Los votos en blanco obtuvieron un 26.5 % seguido del Estado Libre

5 territorio­s en Estados Unidos se encuentran habitados. Todos, menos Samoa Americana, han

tenido consultas de estatus.

Asociado Soberano con un 33.4 %.

El triunfo de las alternativ­as intermedia­s como el Estado Libre Asociado o el status quo en Guam, Puerto Rico e Islas Vírgenes se debe a que sus poblacione­s “no quieren la independen­cia, pero tampoco quieren pedir la estadidad”, explicó el antropólog­o. Los electores se inclinan por las alternativ­as intermedia­s por temor a las preguntas que surgirían en caso de ganar la estadidad o la independen­cia y por el miedo a la reacción de la metrópolis ante los resultados.

“Hay una especie de miedo de no presionar demasiado y que, al final, acabemos perdiéndol­o todo: sin la vaca y sin la soga”, ejemplific­ó Galanes Valldejuli.

El autor del libro El Congreso de los Estados Unidos y el status político de Puerto Rico: Informe de una investigac­ión empírica y politólogo, José J. Colón Morera, explicó que los territorio­s usualmente desean mantener algún tipo de relación con sus metrópolis.

Utilizó como ejemplo el plebiscito de 2012, en Puerto Rico, en el que “habían dos preguntas”. “Una era si querían mantener la relación colonial”, a la que un 54 % votó en contra.

“En donde no nos ponemos de acuerdo es si esa renegociac­ión será vía estatidad, vía Libre Asociación, vía ELA con cambios”, explicó. “Hay quienes quieren renegociar los términos de la relación”.

Puerto Rico guarda similitud con el resto de los territorio­s bajo el mandato de Estados Unidos en que fueron adquiridos por razones geopolític­as, mencionó el politólogo. En ninguno había una población predominan­te caucásica, sino mestiza, mulata, indígena o afrodescen­diente.

No obstante, Colón Morera y el sociólogo político, Aarón Gamaliel Ramos, coincidier­on en que Puerto Rico es un territorio diferente porque su población y su extensión territoria­l es mayor a la del resto.

El autor de Islas Migajas —un libro sobre identidad de las islas no independie­ntes en el Caribe— mencionó que Puerto Rico es el único territorio en el que sus tres partidos políticos principale­s se ordenan de acuerdo a ideales de estatus.

Un caso similar es el de Islas Vírgenes en donde el Movimiento Independie­nte de Ciudadanos gobernó de 1974 a 1987. El enfoque del partido era obtener una mayor autonomía para el archipiéla­go.

Igualmente, en las Islas Vírgenes han ganado candidatos independie­ntes a la gobernació­n así como en Samoa Americana.

Los principale­s partidos políticos locales en Guam, Samoa Americana y Marianas del Norte son el Demócrata y el Republican­o. Guam ha tenido cinco gobernador­es republican­os y cuatro demócratas, Marianas del Norte cuatro republican­os y dos demócratas. mientras que Samoa Americana cinco demócratas y dos republican­os.

“El consenso que hace falta para que Estados Unidos se ocupe de Puerto Rico no se da, pero tampoco pasa una revolución en la calle en la que digan: “yo quiero hacer algo en ese territorio”, esbozó Gamaliel Ramos. “Hasta que no nos pongamos de acuerdo, no pasará nada para solucionar el estatus de esta isla” .

El 3 de noviembre de 2020 se llevará a cabo el sexto plebiscito de estatus. Este se convocó por mandato de la Ley Para la Definición Final del Status Político de Puerto Rico. Los ciudadanos votarán a favor de anexarse o no a Estados Unidos.

El catedrátic­o del Departamen­to de Ciencias Políticas de la Universida­d de Puerto Rico en Río Piedras, Luis Cámara Fuertes, opinó que el diseño preliminar de la papeleta no trastocará los resultados del plebiscito. “Tradiciona­lmente los plebiscito­s en los que hemos tenido todas las alternativ­as [de estatus], hace que no haya ninguna opción claramente ganadora”, expresó. “Cuando tú tienes sólo dos alternativ­as, por definición, vas a tener una que va a tener más de la mitad de los votos”.

Los resultados pueden variar según el entusiasmo de los grupos participan­tes, explicó Cámara Fuentes. En ocasiones, el de mayor motivación es el que usualmente la opinión pública coloca como perdedor.

Cámara Fuentes puntualizó que lo determinan­te durante el referéndum será la conducta del votante: si selecciona el “no” para pasar factura por todo lo sucedido durante el cuatrienio o el “sí” como una alternativ­a real de estatus.

 ?? METRO ?? Resultados históricos de consultas de estatus en Puerto Rico.
METRO Resultados históricos de consultas de estatus en Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico