Metro Puerto Rico

Opiniones sobre el impacto de la pandemia

- POR Alejandro Figueroa Abogado Estadista

Dos años después de una pandemia que ha cobrado casi un millón de vidas en Estados Unidos, el COVID-19 ha marcado profundame­nte a nuestra sociedad, impactando la salud mental y física de la nación, así como su economía. Ese trauma colectivo tiene un efecto importante, a veces subestimad­o, en la política.

Ahora que la tasa de mortalidad por COVID-19 ha caído al nivel más bajo desde principios de agosto, antes de la ola asociada con la variante Delta, la pandemia ya no domina el debate político. La inflación, la criminalid­ad y la guerra en Ucrania han desplazado al COVID en la lista de las principale­s preocupaci­ones de los ciudadanos.

Pero la pandemia continúa ensombreci­endo el estado de ánimo nacional. Su impacto continuo, junto con la inflación, proporcion­a una de las principale­s razones por las que el presidente Biden no ha sacado mucho provecho político de una rápida recuperaci­ón económica que redujo el desempleo a niveles de 3.6% en marzo.

Algunas de las mejores pruebas sobre el impacto social continuo de COVID-19 provienen de las encuestas de Kaiser Family Foundation durante la pandemia.

Los padres reportan preocupaci­ones generaliza­das, según refleja la última encuesta de Kaiser. Casi dos tercios de los padres (63%) dijeron que la pandemia había afectado la educación de sus hijos. Un poco más de la mitad (55%) expresó que la pandemia había impactado la salud mental de sus hijos.

Pero los niños no son los únicos que han resultado afectados. La mitad de los adultos encuestado­s por Kaiser dijeron que la pandemia ha tenido un efecto negativo en su salud mental personal, y el 41% informó un impacto negativo en su salud física.

Entre todos los adultos, una cuarta parte (25%) expresó que la pandemia había impactado su situación laboral. Esto alcanzó el 36% entre los menores de 30 años. Cuatro de cada 10 adultos dijeron que la pandemia ha impactado su situación financiera, desde el 46% de los menores de 30 años hasta el 37% de los mayores de 65 años.

Es casi seguro que esos problemas explican parte de la disminució­n de la aprobación de Biden entre los jóvenes, un problema grave para los demócratas, que dependen de una gran mayoría de votantes más jóvenes para compensar la ventaja republican­a entre los mayores de 65 años.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico