Metro Puerto Rico

Nuestro próximo paso hacia la transparen­cia gubernamen­tal

- POR Jesús Manuel Ortiz Representa­nte del PPD

Desde que comencé a laborar en el servicio público entendí que la única manera de elevar la confianza del pueblo en las institucio­nes gubernamen­tales era la apertura de sus procesos. Con esto, además de darle herramient­as a la gente para observar de las transaccio­nes públicas, combatimos directamen­te la corrupción gubernamen­tal.Conestoenm­ente,nuestropri­merpaso fue encaminar la Resolución de la Cámara 199, de la autoría de este servidor y el compañero del Movimiento Victoria Ciudadana José Bernardo Márquez, para investigar la implementa­ción y cumplimien­to del Gobierno de Puerto Rico con la Ley de Datos Abiertos y la Ley de Transparen­cia y Procedimie­nto Expedito para el Acceso a la Informació­n Pública.

Nuestro segundo paso fue buscar la manera de abrir la discusión con la creación del primer Diálogo de Transparen­cia Gubernamen­tal bajo la Comisión de Gobierno que presido. Dicho dialogo nos permitió, en una misma mesa y junto a directivos y miembros de los gremios periodísti­cos, entidades sin fines de lucro, expertos en transparen­cia gubernamen­tal, la academia, jefes y representa­ntes de agencias gubernamen­tales y compañeros legislador­es, discutir y llegar a acuerdos sobre cómo debe ser la política pública sobre el acceso a la informació­n que genera el gobierno de Puerto Rico. Todos tuvimos la oportunida­d de discutir un borrador de enmiendas a dichas leyes y afinarlo de manera que se pudiera radicar como un proyecto multiparti­dista. Así surgió el Proyecto

de la Cámara 1303 que además incluye a Denis Márquez del PIP y a Jose “Che” Pérez del PNP.

Nuestro próximo paso son las vistas públicas de dicho proyecto. No sería sano, incluso pudiera ser contradict­orio, el que este proyecto, por haber sido discutido abiertamen­te con los gremios y las organizaci­ones competente­s en el tema, no se llevara a vistas públicas. Por esto, esta semana llevamos a cabo la primera vista pública sobre nuestro proyecto para garantizar el derecho a acceder informació­n pública a la ciudadanía. Esto no se trata solamente de garantizar el acceso a la informació­n pública, se trata además de procesos abiertos y de cerrar la mayor cantidad de puertas posible a la corrupción.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico