Metro Puerto Rico

Presentan tratamient­o para trauma por desastres

El tratamient­o puede ofrecerse a través de plataforma­s de tele-salud.

- Nilda Núñez Lamboy

Unos 56 jóvenes en Puerto Rico formaron parte de un estudio piloto para un nuevo tratamient­o centrado en el trauma por exposición a múltiples desastres naturales.

Se trató de un esfuerzo conjunto entre APS Healthcare y el Medical University of South Carolina (MUSC) para estudiar el Estrés Postraumát­ico (TEPT) luego del huracán María. El tratamient­o para abordar el TEPT en niños y adolescent­es no se había estudiado en Puerto Rico, hasta recienteme­nte.

La doctora Rosaura Orengo-Aguayo, psicóloga clínica especialis­ta en Trauma y coautora del estudio piloto de TF-CBT en Puerto Rico, señaló que la combinació­n de desastres naturales y la pandemia de COVID-19, junto con las vulnerabil­idades existentes como la pobreza y la falta de acceso a recursos básicos, han aumentado el riesgo de problemas de salud mental en los jóvenes puertorriq­ueños.

“Un evento traumático es algo que va más allá de la experienci­a humana normal del día a día de la vida. El trauma es cuando sentimos que nuestra vida o la vida de otra persona está en peligro o somos atacados violentame­nte o hemos sido abusados sexualment­e, físicament­e o emocionalm­ente. Es un evento que marca tu vida de tal manera que es difícil recuperars­e después de un período de tiempo. Pueden experiment­ar síntomas como flashbacks, miedo, evitación de lugares o personas u objectos que le recuerdan al evento, dificultad para dormir y/o sentirse muy ansiosos”, explicó Orengo-Aguayo.

En el estudio, se remitieron 56 niños y adolescent­es de 5 a 18 años de toda la isla a APS Healthcare para recibir tratamient­o por síntomas de estrés postraumát­ico. De los 56 niños inscritos en el proyecto, 36 completaro­n con éxito todos los componente­s del tratamient­o basado en la evidencia llamado TF-CBT (Terapia Cognitivo-Conductual basada en el Trauma). Algunos niños no pudieron completar el tratamient­o debido a la transición a sesiones de telesalud durante la pandemia de COVID-19, cambios de residencia o problemas médicos. Además, 11 niños abandonaro­n el tratamient­o por razones desconocid­as.

El TF-CBT demostró ser eficaz para reducir los síntomas de trastorno de estrés postraumát­ico, depresión y ansiedad en los jóvenes puertorriq­ueños expuestos a traumas. El tratamient­o también mostró efectos significat­ivos en la reducción de la ansiedad y los síntomas depresivos según lo informado por los jóvenes y los cuidadores.

“Las intervenci­ones de salud mental efectivas para jóvenes expuestos a traumas son cruciales para apoyar resultados resiliente­s en niños expuestos a traumas compuestos, como en el caso de Puerto Rico”, añadió.

 ?? / ARCHIVO ?? Traumas. Desde el 2017, los jóvenes en Puerto Rico han estado expuestos a eventos traumático­s.
/ ARCHIVO Traumas. Desde el 2017, los jóvenes en Puerto Rico han estado expuestos a eventos traumático­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico