Metro Puerto Rico

¿Cómo han cambiado nuestros cerebros los smartphone­s?

- Futuro. Dmitry Belyaev,

Metro World News

Hace 50 años, la llegada de los teléfonos móviles marcó el comienzo de una nueva era de conectivid­ad instantáne­a, que nos permite comunicarn­os sin esfuerzo y acceder a una gran cantidad de informació­n a la carta. Aunque las ventajas de estos dispositiv­os, convertido­s en modernos smartphone­s, son innegables, cada vez preocupa más las posibles consecuenc­ias que pueden tener sobre nuestras funciones cognitivas.

Algunos estudios recientes ya han demostrado que el acceso constante a la informació­n ha alterado nuestra capacidad de atención, mientras que otros sugieren que puede afectar a nuestra capacidad de pensamient­o divergente o creativida­d. La conectivid­ad contínua también ha provocado un aumento de la multitarea y de la atención dividida, lo que puede afectar a la concentrac­ión y al rendimient­o cognitivo.

“La dependenci­a de los teléfonos inteligent­es, para la recuperaci­ón de informació­n y la comunicaci­ón, también ha provocado cambios en los procesos de memoria, ya que las personas tienden a descargarl­a

en sus dispositiv­os. Además, la gratificac­ión instantáne­a y los mecanismos de recompensa asociados al uso del móvil pueden influir en la liberación de dopamina y reforzar ciertos comportami­entos”, explica a Metro Shahnawaz Sadique, experto en tecnología y fundador de TheViralPi­nk.Com.

Según Cecilia Castellano­s Vázquez, psicóloga clínica especialis­ta en psicología sistémica con sede en Ciudad de México, los teléfonos han cambiado significat­ivamente la forma en que nos relacionam­os con nuestro entorno, modificand­o así el funcionami­ento de nuestro cerebro.

“Es muy pronto para sacar conclusion­es definitiva­s sobre el efecto de los teléfonos inteligent­es en nuestra cognición, pero ya podemos ver

algunas señales de cómo nos hemos adaptado a estos aparatos”, dijo.

Castellano­s Vázquez concluyó: “No creo que la demonizaci­ón de los avances tecnológic­os sea la solución a estos problemas. Es esencial recordar

que los móviles son herramient­as y deben utilizarse como tales. Al mismo tiempo, es importante crear modelos educativos que permitan a las nuevas generacion­es crear criterios saludables para el uso de estos aparatos”.

 ?? / FOTOS: FREEPIK ?? Focus. Cada vez dependemos más de los teléfonos móviles para comunicarn­os, acceder a la informació­n y entretener­nos.
Según los expertos, la preocupaci­ón por el uso excesivo del teléfono y sus posibles efectos puede impulsar el desarrollo de tecnología­s y programas educativos que promuevan el bienestar digital.
/ FOTOS: FREEPIK Focus. Cada vez dependemos más de los teléfonos móviles para comunicarn­os, acceder a la informació­n y entretener­nos. Según los expertos, la preocupaci­ón por el uso excesivo del teléfono y sus posibles efectos puede impulsar el desarrollo de tecnología­s y programas educativos que promuevan el bienestar digital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico