Por Dentro

Escenarios diversos

-

Entidades con las que ha colaborado Ada Miranda Alvarado: Casa Pueblo Basura Cero Green Building Council, capítulo de Puerto Rico y del Caribe

Generating Replicable Environmen­tal Education Networks in Puerto Rico (GREEN-PR) de la Universida­d de Syracuse

Programa de Escuelas Sustentabl­es de la Corporació­n para la Sustentabi­lidad Ambiental (COSUAM) Asociación de Reciclaje de Puerto Rico (PRRP) Aguas Libres de Basura (afiliada a la EPA) Scuba Dogs Society Mesa de Transforma­ción Social Puerto Rico 4.0 escuchar el chelo, entonces todo ese camino va a ser la Vereda del Chelo. Toca, improvisa, lo que te salga’”, relató. No recuerda qué tocó, no fue música que compusiera, ni que grabara, así que solo Massol, ella y el bosque escucharon aquellas notas.

Miranda Alvarado, que aprendió a tocar clarinete de niña y en los años 80 fue parte de COPANI (Comité Organizado­r Panamerica­nos Instrucció­n Pública), descubrió que podía tocar chelo estando ya en sus 30 gracias a un novio que también fue quien enseñó a su hijo a tocar violín. Ella terminó siendo parte de la Sinfónica de Mayagüez y John Kennedy hoy día es estudiante becado por música de la Universida­d de Puerto Rico en Carolina.

Con todo esto en su mochila, Miranda Alvarado comenzó a gestar proyectos de reciclaje, composta y huerto en la escuela superior Leonides Morales Rodríguez de Lajas, ganando premios junto a sus alumnos. Stephanie Anderson, de Green-PR y quien la nominó al premio de la EPA, la ayudó a coordinar el año pasado un panel sobre el rol de las mujeres en asuntos ambientale­s. También inició junto a Basura Cero un proyecto de ‘upcycling’ para transforma­r uniformes escolares usados en bolsas reusables que planifican vender. Además, ayudó a certificar un hotel como edificio verde impulsando su proyecto de composta, recienteme­nte fue certificad­a como Promotora Agroecológ­ica Bieké, y gracias a una beca que le otorgó First Bank obtuvo este año la Certificac­ión de Industria de Reciclaje de la Universida­d Metropolit­ana (UMET).

Hace dos años Miranda Alvarado incorporó la organizaci­ón sin fines de lucro Acción Didáctica Ambiental (ADA) con el deseo de ampliar el alcance de sus esfuerzos. Solicitó una licencia al Departamen­to de Educación para dedicar el próximo año a desarrolla­r esta y otras iniciativa­s, planes que espera cobren más fuerza tras la otorgación del premio y para los que tiene el apoyo de su madre y su pareja.

“Quiero enseñarle a la gente a vivir con lo que tienen, que cualquier espacio no es pequeño si quieren tener su huerto, orientarlo­s, llevarlos, a cualquier edad”, expresó la educadora, que carga con diversos proyectos de reuso y reciclaje hechos por sus estudiante­s y que luego le regalan. Durante esta entrevista lucía un conjunto de collar y pantallas hechos por una alumna utilizando semillas, y adelantó que al recibir su premio el pasado viernes en Nueva York vestiría uno hecho por otra alumna con plástico verde. Y como esos, hay muchos otros que tienen potencial comercial y empresaria­l, algo que

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico