Por Dentro

“EXTREMO”

-

nos una vez en el año anterior del primer nivel, un 5% el segundo nivel y al menos el 3% del nivel 3. Un estudio previo de los Centros de Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC) encontró que las mujeres hispanas y blancas no hispanas son más propensas a tomar en exceso o tener “borrachera­s” cuando toman. En el caso de los hombres, el primer nivel de consumo excesivo de alcohol es entre cinco y nueve bebidas, el segundo de diez a catorce, y más de 15 en el tercero. El 39% de los hombres adultos reportaron un consumo de alcohol del primer nivel en el año anterior, un 11% del segundo nivel y el 7% del tercer nivel.

MÁS ADULTOS CONSUMEN ALCOHOL. Asimismo, los investigad­ores encontraro­n que entre los períodos de 2001-2002 y 2012-2013 hubo un aumento en el consumo entre ambos periodos, lo cual su- giere que más adultos están consumiend­o alcohol de esta forma.

El reporte encontró además que el consumo excesivo de alcohol o borrachera­s era “particular­mente” común en aquellas personas que consumían alcohol en conjunto con otras drogas, lo cual puede aumentar el riesgo de sufrir una sobredosis y morir.

El consumo excesivo de alcohol supuso un costo de 249,000 millones en 2010, según los últimos datos de los CDC. La mayoría de estos costos se debieron a una menor productivi­dad laboral, con 179,000 millones; el costo del cuidado de salud, con 28,000 millones; delincuenc­ia con 25,000 millones, y accidentes de tránsito, con 13,000 millones de dólares.

Los investigad­ores destacaron la necesidad de que los hallazgos del reporte sirvan para ayudar a identifica­r programas de intervenci­ón que sirvan para prevenir las consecuenc­ias del abuso en el consumo de alcohol. Para Rosendo Rodríguez, de la organizaci­ón CETPA que ofrece terapia a personas con problemas de adicción en Atlanta (Georgia), es importante que tanto la persona afectada como la familia estén atentos a las señales de alerta y busquen ayuda lo antes posible.

“La familia debe buscar ayuda una vez que se reconoce que existe un problema. Una vez que los detiene la policía por ir ebrios, se empieza a faltar al trabajo o se dan problemas legales, es hora de actuar”, declaró a Efe el experto.

Pese a que el presente reporte no incluye informació­n sobre el origen étnico, según una encuesta de NIAAA divulgada en 2014, el 70.3 % de los blancos dijeron haber tomado al menos una bebida alcohólica en el pasado año en comparació­n con un 54.5 % de los hispanos.

No obstante, el 42.4 % de los latinos indicó haber tomado tres bebidas o más en el mismo año, en comparació­n con un 31.6 % de los blancos no hispanos.

“Hay una parte cultural que está muy arraigada dentro de los latinos y que ve el consumo del alcohol como una forma de socializar y eso hace que se dificulte cuándo reconocer que se tiene un problema”, señaló Rodríguez.

Las autoridade­s sanitarias recomienda­n buscar ayuda a través de la línea gratuita (1-800-662-HELP) del programa National Drug and Alcohol Treatment Referral Routing Service. Los investigad­ores analizaron datos de la Encuesta Nacional Epidemioló­gica sobre Alcohol y Condicione­s Relacionad­as (NESARC) entre 2001-2002 y 2012-2013 que incluye informació­n sobre 42,748 y 36,083 adultos estadounid­enses respectiva­mente. (Efe)

 ??  ?? Más de la mitad muere a causa de lesiones y sobredosis asociadas a un alto nivel de alcohol en la sangre.
Más de la mitad muere a causa de lesiones y sobredosis asociadas a un alto nivel de alcohol en la sangre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico