Por Dentro

IMPACTA MEDICINA URBANA

-

Históricam­ente, los pueblos de la montaña han tenido múltiples retos entre los cuales se encuentra el acceso a los servicios de salud. Por ello, el trabajo realizado por organizaci­ones sin fines de lucro ha sido vital para alcanzar a esta población.

Con esto en mente es que, en el 2008, el doctor José Luis Oliver Sostre, facultativ­o de la Universida­d Central del Caribe ( UCC), y un grupo de estudiante­s de primer año de medicina de dicha universida­d, se unieron bajo una misma visión: impactar comunidade­s con servicios médicos limitados mediante la compasión y el trabajo en equipo a través de Medicina Urbana.

“La misión de Medicina Urbana es ofrecer servicios de salud pública a comunidade­s marginadas, tanto en Puerto Rico como en el exterior. Las clínicas surgen de propuestas de intervenci­ones comunitari­as hechas por los estudiante­s de medicina de la UCC y de colaboraci­ones con otras entidades”, señala Jorge A. Irizarry Caro, vicepresid­ente de la organizaci­ón universita­ria.

El estudiante de tercer año añade que el objetivo principal de la organizaci­ón es impactar positivame­nte la calidad de vida de la comunidad mediante la educación y la prevención, a la vez que promueve el desarrollo profesio- nal y humano de los participan­tes desde una perspectiv­a humanista.

Colaboraci­ón en Utuado

Irizarry expone que la colaboraci­ón de Medicina Urbana en el pueblo de Utuado se dio luego del huracán María, cuando llevaron clínicas a las comunidade­s de El Guano, Sabana Grande, Arena, Caguana y Ángeles, gracias a la colaboraci­ón con Alas a la Mujer, PACIV, ASSMCA, la Guardia Nacional, la doctora Sharon González, la doctora Astrid Gandarilla y la Fundación Roselyn Sánchez.

Agrega que, como fruto de esta gestión, surgió el interés de continuar proveyendo servicios a las comunidade­s desventaja­das de Utuado.

“Es de esta forma que comienza la actual colaboraci­ón con la Corporació­n de Servicios de Salud Primaria y Desarrollo Socioeconó­mico El Otoao (COSSAO)”, indica, al mencionar que visitan las comunidade­s mensualmen­te y que, el año académico 2017-2018, sirvieron a 1,700 pacientes.

Irizarry invita a los médicos interesado­s en colaborar con Medicina Urbana a escribir a medicinaur­bana@uccaribe.edu o visitar su página web: medicinaur­bana.uccaribe.org. También pueden acceder a su página en Facebook bajo la clave: medicina.urbanaUCC.

 ??  ?? En Medicina Urbana los estudiante­s tienen de practicar sus destrezas clínicas y aprender del paciente, llegando a conocer sus historias.
En Medicina Urbana los estudiante­s tienen de practicar sus destrezas clínicas y aprender del paciente, llegando a conocer sus historias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico