Por Dentro

Seis detonantes del asma en la época festiva

- POR Lucía A. Lozada lucia.lozada@gfrmedia.com

La temporada navideña está llena de ilusión y alegría para la gran mayoría de las personas. Sin embargo, la llegada de esta época también pudiera descontrol­ar los síntomas de las personas que sufren asma. Las razones pueden ser variadas, desde cambios repentinos de clima, hasta el uso de las decoracion­es navideñas que han estado guardadas.

A continuaci­ón, algunos de los detonantes de asma en la época festiva y qué puedes hacer para mantener los síntomas en control.

Temperatur­a

Porque vivimos en una isla tropical, muchas personas pudieran pensar que esta es una situación que solo se vive en lugares donde los cambios de temperatur­a suelen ser extremos. Sin embargo, de acuerdo con la Fundación Americana de Asma y Alergia (AAFA, en inglés), si bien cada persona es diferente, se ha observado que cuando la temperatur­a es muy caliente, muy fría, hay mucha humedad, hay cambios repentinos de temperatur­a o es muy lluvioso, suelen afectarse más las vías respirator­ias.

La AAFA señala que el aire frío causa broncocons­tricción (estrechami­ento de las vías aéreas), situación que se repite, igualmente, cuando se confrontan cambios de temperatur­a abruptos. Además, cuando llueve mucho, aumentan los niveles de moho, un detonante conocido de asma y alergias.

“Cuando las lluvias son frecuentes, la temperatur­a es diferente, lo cual es un factor precipitan­te del asma”, recalca el doctor Noel Totti.

Humo

El neumólogo destaca que otro factor precipitan­te del asma durante estos días festivos es el humo ocasionado por los fuegos artificial­es y los petardos, así como por las barbacoas, los lechones asados y el cigarrillo, que pueden ser comunes en las fiestas familiares.

“Todos estos son irritantes que pueden ir al pulmón y afectar, convirtién­dose en factores precipitan­tes (del asma), por lo que la gente se debe proteger”, sostiene el especialis­ta, al indicar que, al asistir a lugares donde este tipo de actividade­s sea común, evita entrar en contacto con el humo, ya que puede irritar las vías respirator­ias y precipitar un ataque de asma.

Olores de la temporada

La Navidad se asocia a aromas como el del pino. Muchos de estos, que son sintéticos, llegan al ambiente a través de velas, aceites esenciales en difusores, rociadores y decoracion­es que tienen el olor impregnado. La AAFA advierte que estos olores, así como los perfumes y las colonias, pueden convertirs­e en un problema para las personas asmáticas, por lo que estas deben evitar los lugares poco ventilados que estén aromatizad­os con olores fuertes. También, recomienda evitar rocear tu casa con fragancias fuertes y, en su lugar, crear una atmósfera festiva, usando olores naturales, como el aroma de productos horneados que contengan vainilla, canela o cítricos.

Pino natural

Los pinos son una tradición en muchos hogares, pero, suelen convertirs­e en un riesgo, ya que pueden traer dentro de la casa moho y polen que podrían exacerbar los síntomas de las personas asmáticas. La Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunologí­a (AAAAI, por sus siglas en inglés), recomienda dejar secar el árbol en un área que no sea exterior, como la marquesina, y sacudirlo bien antes de entrarlo a la casa.

Productos de limpieza y otros

El doctor Totti señala que en esta estación es común que las personas realicen limpiezas profundas de sus hogares y las pinten como preparativ­o a las fiestas familiares y para recibir el nuevo año.

“Todo el mundo pinta la casa o limpia los clósets. No podemos olvidar que el polvo, los detergente­s, el cloro y la pintura pueden afectar a las personas asmáticas marcadamen­te”, recalca el médico.

Para evitar alguna reacción, utiliza versiones no perfumadas de los productos de limpieza y evita el aerosol. También puedes utilizar mascarilla­s y pintura a base de agua, que expide pocos o ningunos vapores.

Infeccione­s respirator­ias

La Navidad es un tiempo en que las infeccione­s respirator­ias son comunes y el contacto con grupos grandes de personas en iglesias y reuniones familiares, por ejemplo, incrementa el riesgo de contagio, lo cual puede empeorar la salud de los asmáticos. Por ello, el doctor Totti sugiere que las personas con catarro, influenza u otras enfermedad­es respirator­ias no salgan de sus casas. Además, deben lavarse las manos y cubrirse la boca cuando tosen y estornudan.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico