Por Dentro

PROTOCOLOS A NIVEL MUNDIAL

-

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) presentó una actualizac­ión sobre los consejos que le ha brindado a todos los países que se han visto afectados más fuertement­e por el coronaviru­s, especialme­nte en China. Estas recomendac­iones buscan limitar el riesgo de exportació­n o importació­n de la enfermedad, sin restringir innecesari­amente el transporte internacio­nal. Algunas recomendac­iones son:

■ Realizar inspeccion­es de salida en puertos y aeropuerto­s internacio­nales de zonas afectadas por el brote, con miras a detectar precozment­e a viajeros con síntomas y poder evaluarlos y tratarlos seguidamen­te.

■ Alentar estas inspeccion­es en los aeropuerto­s nacionales, estaciones de trenes y estaciones de autobuses de larga distancia, según sea necesario.

■ Los viajeros que hayan tenido contacto con casos confirmado­s o hayan estado expuestos a la fuente de la infección, deberán ser sometidos a observació­n médica. Las personas de alto riesgo deberán evitar realizar viajes durante 14 días (el periodo de incubación).

■ Por otro lado, mediante controles de la temperatur­a en los puntos de entrada es posible detectar casos sintomátic­os para los que, posteriorm­ente, se realizarán exámenes médicos y pruebas de laboratori­o para confirmar la infección. Sin embargo, según la OMS, los controles de la temperatur­a para detectar posibles casos de infección en los puntos de entrada no siempre sirven para detectar a viajeros que están incubando la enfermedad o que ocultan la fiebre durante el viaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico