Por Dentro

Campamento culinario EN CASA

- Por Ileana Delgado Castro ileana.degado@gfrmedia.com

Llegó el verano, no hay clases y los hijos están revolotean­do por la casa, quejándose de que están aburridos, que tienen hambre o que no saben qué hacer. La opción de un campamento de verano puede que no esté en el presupuest­o, además de que, debido a la pandemia, son escasos.

Los pasadías a la playa, una actividad cultural gratuita en un museo, o el fin de semana en un parador son opciones más que bienvenida­s. Pero no es algo que se puede hacer todos los días.

Sin embargo, hay una actividad cotidiana a la que le puedes sacar provecho: involucrar­los en la cocina para que preparen algunas de comidas preferidas y, a la vez que aprenden, pasan un rato divertido.

Desde el ámbito de la psicología se dice que enseñarles a cocinar fortalece su personalid­ad y ayuda a que desarrolle­n responsabi­lidades, además de promover mejores hábitos alimentici­os.

“No importa el nivel, ni si van a ser cocineros, es un tiempo inigualabl­e de enseñar y compartir”, afirma la reconocida chef puertorriq­ueña Giovanna Huyke, quien cree que es una actividad que genera “una conexión especial con los hijos”.

Es una experienci­a que también comparte la licenciada en nutrición y dietética Vilma Calderón, quien le enseñó a su hijo a cocinar y que aprovechó para que aprendiera sobre la alimentaci­ón balanceada.

“Les enseña que, si quieres algo, tienes que iniciar un proceso, hay unos pasos que tienes que seguir para ver unos resultados. Así aprenden que no puedes querer el resultado sin antes seguir unos pasos. Y de eso también se trata la vida, así que es una enseñanza que no solo se relaciona con la nutrición, sino con la vida en general”, reflexiona la autora de los libros “Las practicas infalibles para perder peso” y “Pierde peso y gana salud”.

La también educadora en diabetes destaca que una buena forma de empezar es enseñarles a preparar un desayuno o una merienda. “Les puedes enseñar a mezclar o batir los ingredient­es. Cuando mi hijo era pequeño le enseñé a hacer pancakes muy nutritivo con harina orgánica. Y a la masa le añadía pasas o pedacitos de frutas. Al final, en vez de sirope, se le puede poner mermelada 100% de frutas”.

Tentarlos con sus antojos

Una forma de involucrar­os en la cocina es tentarlos con algo que les guste mucho, como galletas dulces, propone la chef Huyke, mientras enfatiza en atraerlos a la cocina con la confección de algún antojo.

“Si son pequeños (que todavía no alcanzan el counter de la cocina), debemos buscar algo para que puedan mezclar, como la harina para hacer pastelillo­s o galletas”, recomienda.

Si son preadolesc­entes, puedes involucrar­los con la confección de una masa fresca de pizza. Y los adolescent­e pueden aprender a guisar carne molida y hacer sus pastelillo­s, aunque el adulto debe estar cerca al momento de freír, aconseja.

Los más pequeños, agrega Huyke, pueden ayudar a rellenar los pastelillo­s con queso mozzarella “y dárselos a mami para hornearlos o que los fría”.

“Otra idea para que aprendan a usar cuchillos es que preparen su primer sofrito. Pero siempre debemos dirigirlos y estar con ellos al cortar los vegetales”, aconseja Huyke y recomienda que a los adolescent­es los puedes entusiasma­r con la oportunida­d de que cocinen para sus amiguitos.

Otra opción es con la preparació­n de meriendas y batidas, propone Calderón. “Cuando hablamos de meriendas, también se puede apr ovechar para enseñarles la importanci­a de las frutas y les puedes enseñar a pelarlas con un pelador, que es más seguro que un cuchillo”.

Las frutas también se pueden utilizar para jugar y repasar las matemática­s. Por ejemplo, dividir una manzana a la mitad, picarla en cuatro pedazos o en pedacitos pequeños para ir sumando y restando.

“Hay muchas formas de integrar a los hijos en la cocina. Esto también tiene un efecto positivo: primero que lo haces parte de todo el proceso, segundo que se puede hacer como una actividad educativa, además de divertida y una oportunida­d de compartir con ellos”, afirma Calderón.

La chef Giovanna Huyke ofrece algunos consejos para que la experienci­a culinaria con los hijos sea lo más exitosa posible:

Llama a otros padres para ver si pueden alternarse algunos días. Compartir con amigos la cocina siempre es más divertido.

Prepara el ambiente con música que ellos disfruten.

Introduce las reglas como parte importante de cocinar. Por ejemplo, lavarse las manos, no se juega con cuchillos o tijeras, no se tocan las hornillas y los niños más pequeños que no puedan ver bien porque no alcanzan, deben pedir ayuda.

Todos deben usar un delantal.

Se deben preparar los ingredient­es enseñándol­es algo de interés de cada uno.

Enseñarles cómo usar correctame­nte los equipos de cocina y decidir qué pueden hacer solos y que cosas queremos que nos avisen cuando la usen. Por ejemplo, qué cuchillo es bueno para sus manos y cuáles pueden usar.

Deben leer la receta antes y preparar una lista con los ingredient­es necesarios.

Enseñar lo básico mientras ellos lo hacen. Los niños aprenden mejor mientras experiment­an.

Dedica el tiempo para estar con tus hijos en la cocina, sin criticarlo­s o reírte de ellos si no saben hacer algo. Con paciencia, les explica la mejor forma de hacerlo.

Es importante hacerles sentir importante­s porque están cocinando para ellos y para la familia.

Fregar, limpiar, secar y guardar es parte del proyecto.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico