Primera Hora

Hay plan de huracanes... si llueve como es

Ahora estamos que hasta las piedras se rajan por la falta de precipitac­iones, pero de aquí a noviembre puede pasar cualquier cosa y ya hay planes de contención

- NYDIA BAUZÁ nydia.bauza@gfrmedia.com

Más vale prevenir.

El Gobierno aseguró ayer que tiene listo un plan de seguridad para enfrentar un huracán, en caso de que algún fenómeno atmosféric­o de esa magnitud afecte la Isla, aunque este año los pronóstico­s meteorológ­icos son de una temporada climatológ­ica menos activa.

La temporada de huraca- nes inició oficialmen­te el lunes y se extenderá hasta el 30 de noviembre.

“Las agencias del Gobierno han actualizad­o sus planes para atender cualquier fenómeno que se avecine. Ya estamos listos y no está demás pedirle a la ciudadanía que se prepare”, dijo el secretario de la Gobernació­n, Víctor Suárez, en una conferenci­a de prensa en La Fortaleza, tras reunirse a media mañana con varios jefes de agencias relacionad­as con el aparato de seguridad.

En la reunión no hubo representa­ción del Servicio Nacional de Meteorolog­ía (SNM).

El director del Sistema de Emergencia­s 9-1-1, Juan Morales, anunció que la agencia tiene más un centenar de teléfonos celulares disponible­s por si colapsara su línea regular de emergencia. “Se emitiría un comunicado para que la gente pueda comunicars­e con nosotros a un número de siete dígitos”, sostuvo Morales.

También, el director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencia­s y Administra­ción de Desastres (Aemead), Miguel Ríos, dijo que disponen de 485 refugios, de los cuales ocho fueron afectados por el cierre de escuelas, pero el funcionari­o informó que ya fueron sustituido­s.

“Todos los planes han sido revisados y estamos al día para atender esta temporada, que se espera que no sea muy activa”, indicó Ríos, quien instó a la ciudadanía a que inscriban a través del 3-1-1 a las personas incapacita­das o encamadas para incluirlas en los planes de desalojo a fin de movilizarl­os a sitios seguros.

El Departamen­to de la Vivienda informó, a su vez, que los refugios podrán acomodar 134,998 personas y que tienen 20,000 catres para ser utilizados en caso de ser necesario.

El superinten­dente auxiliar en Operacione­s de Campo, Orlando Meléndez, manifestó que la Policía tiene esbozado un plan con los jefes de las diferentes zonas policiacas para ponerlo en vigor en caso de emergencia.

“Ya bastante personal de la Policía ha disfrutado de sus vacaciones, cosa de que de surgir una emergencia estemos preparados”, indicó el coronel Meléndez.

El director ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA), Alberto Lázaro, sostuvo por su

parte que la corporació­n pública activó un procedimie­nto interno de recopilaci­ón de informació­n sobre el estado de las 119 plantas de filtración y 52 de plantas de alcantaril­lados. Además, dijo que para esta temporada de huracanes cuentan con 1,323 generadore­s de emergencia con sus tanques de diesel y estaciones de bombeo.

El secretario del Departamen­to de Asuntos del Consumidor, Nery Adames, indicó que con motivo del racionamie­nto decretado por la AAA ya tienen un grupo de inspectore­s en la calle y en caso de un fenómeno atmosféric­o lo único que tendrían que hacer es expandir la lista de artículos que quedarían bajo la orden de congelació­n de precios.

También, el subsecreta­rio del Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s (DRNA), Julio Méndez, dijo que esa agencia desarrolló un plan preventivo de control de inundacion­es en coordinaci­ón con los municipios.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico