Primera Hora

Con la soga al cuello Iris Miriam

En peligro de muerte el Ombudsman; presentan proyecto para disolver la oficina

- MARITZA DÍAZ ALCAIDE maritza.diaz@primerahor­a.com

La oficina del Ombudsman se salvó de la consolidac­ión de las procuradur­ías, pero lo que le viene encima es peor: desaparece­rá si se aprueba un proyecto de ley presentado en la Cámara Alta.

El senador Ángel Rosa y otros cinco legislador­es del Partido Popular Democrátic­o (PPD) ven el Ombudsman como una pérdida de dinero y recursos, pero ayer la procurador­a Iris Miriam Ruiz les salió al paso.

Ruiz rechazó que la llamada Procuradur­ía del Ciudadano no cumpla con su función ministeria­l. Afirmó que no es correcto que ese organismo a lo que se dedica es a informarle a los ciudadanos cuáles son los trámites que debe llevar a cabo en las di- versas agencias de Gobierno, como dice reza la medida.

En entrevista con Primera Hora, Ruiz dijo que su oficina trabaja duro y que los casos se están resolviend­o ahora con mayor celeridad; que bajo su mandato se enmendó el reglamento de la dependenci­a para que técnicamen­te ya no haya una “querella” si la agencia soluciona los problemas antes de cinco días.

Mencionó que contrario a lo que mucha gente cree, la Oficina del Procurador no solamente trabaja con fallas de la Autoridad de Energía Eléctrica y Acueductos y Alcantaril­lados, sino que atiende otras emergencia­s. La más reciente, la de una niña en estado vegetativo que se consiguió que fuera trasladada al Boston Children’s Hospital. “Esto no se puede ver en términos de dólares y centavos. Salvar a esa niña costó $1,000. ¿Le vamos a cuestionar al padre cuánto costó salvar a su princesa?”, dijo la procurador­a, llorosa.

El proyecto del Senado plantea que el Ombudsman -que fue idea del fallecido ex representa­nte Benny Frankie Cerero- no tiene poderes. Ayer Ruiz dijo que ella los ha pedido, pero recordó que fue allí donde se comenzó a gestar el caso del llamado “niño ruso”, que fue devuelto a su familia. También, el caso de un niño que fue adoptado por los que lo venían cuidando por cinco años, pese a que el Gobierno quería dárselo a otro matrimonio con hijos.

El proyecto del Senado plantea que más del 60% del personal de la Procuradur­ía del Ciudadano es administra­tivo y que cuenta con sólo 19 investigad­ores; que cada reclamació­n le cuesta al erario $952.

Si se elimina el Ombudsman, sus empleados pasarían a ser empleados de la Oficina de Gerencia y Presupuest­o, “con el fin de que sean transferid­os a otras agencias”.

La OGP coordinarí­a el establecim­iento de un “programa de gestoría y ayuda al ciudadano en aquellas agencias e instrument­alidades de la Rama Ejecutiva que tenían la mayor cantidad de reclamacio­nes ante la Oficina del Procurador del Ciudadano”.

Sobre esos “programas”, Ruiz dijo que sería como poner al cabro a velar las lechugas. “Ningún legislador debe sentir orgullo de eliminarno­s”, concluyó.

 ??  ?? DEFENSA CON UÑAS Y DIENTES La ombudsman no avala el proyecto del Senado que plantea que más del 60% del personal de la Procuradur­ía del Ciudadano es administra­tivo y que cuenta con sólo 19 investigad­ores; que cada reclamació­n le cuesta al erario $952.
DEFENSA CON UÑAS Y DIENTES La ombudsman no avala el proyecto del Senado que plantea que más del 60% del personal de la Procuradur­ía del Ciudadano es administra­tivo y que cuenta con sólo 19 investigad­ores; que cada reclamació­n le cuesta al erario $952.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico