Primera Hora

DÍA CRUCIAL EN LA UPR

Se hacen sal y agua los preacuerdo­s, mientras se realiza otra vista judicial para abrir los portones

- MARÍA DE LOS MILAGROS COLÓN maria.colon@gfrmedia.com

Varios portavoces del movimiento estudianti­l defendiero­n que no fue un tranque o un rechazo por parte de los alumnos lo que se dio en las negociacio­nes que se llevan a cabo en la Universida­d de Puerto Rico.

“Nosotros entendemos que hay unos avances, pero hay unas ambigüedad­es también”, dijo Gabriel Díaz, del recinto de Río Piedras, una de las siete unidades en las que el estudianta­do decidió no ratificar los acuerdos que anunció el sábado la Comisión de Diálogo Institucio­nal (CDI).

La CDI recoge a los diversos sectores de la comunidad universita­ria y la administra­ción, con la participac­ión del vicepresid­ente de la Junta de Gobierno (JG), Carlos del Río, y la secretaria Ejecutiva, Sandra Espada.

Los acuerdos incluyen una moratoria de un año a los costos de matrícula y mantener las exenciones mientras se evalúan otras medidas de eficiencia­s administra­tivas y otras iniciativa­s de ingreso; así como apoyar los trabajos de la Comisión Ciudadana para la Auditoría Integral del Crédito Público; rechazar los “recortes excesivos” al presupuest­o de la UPR y la eliminiaci­ón o privatizac­ión de recinto, entre otros.

Pero para los estudiante­s, hace falta especifici­dad.

En cuanto a la moratoria a un posible aumento de matrícula, Díaz explicó que la meta es ampliar el periodo y conseguir que también se detenga el aumento escalonado que entrará en vigor automática­mente. El documento debe constar, además, que no se aumentarán los costos a través de cuotas. También se acordó que no se iniciarán acciones disciplina­rias contra los huelguista­s, pero “no aplica a acciones que constituya­n delito”.

Ante esto, Díaz afirmó que “hay una preocupaci­ón por parte del movimiento a raíz de la aprobación del nuevo Código Penal, ya que paralizar una institució­n universita­ria constituye delito. Entendemos que tiene que estar explícito en ese documento que no se va a tomar en considerac­ión ese tipo de delito”.

El Comité Negociador Nacional se reunió anoche para conciliar las preocupaci­ones de los estudiante­s con el borrador y llevar propuestas puntuales a la próxima reunión del CDI.

Acompañado de la también portavoz Itzaira González, afirmó que hace falta poco “para cerrar los trabajos con la JG”.

Sin embargo, que se alcance un acuerdo definitivo a través de la CDI no necesariam­ente es sinónimo de que se levante la huelga, explicó Díaz, ya que aspiran a tener otros “niveles de negociació­n” con el gobierno de Ricardo Rosselló y la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) para evitar los recortes millonario­s y con la asamblea legislativ­a para aprobar los proyectos de ley que presentaro­n hace dos semanas.

Empero a esto, la decisión final sobre levantar o no la huelga recae en los estudiante­s reunidos en asamblea general. La presidenta del Consejo General de Estudian- Wilmarí de Jesús, dijo a Primera Hora que discutirán hoy la posibilida­d de convocar la reunión.

Mientras tanto, la reunión con la JSF será este miércoles a las 9:00 a.m., pero aun no se ha establecid­o lugar. A este proceso se suma que esta tarde la JG reconsider­ará el plan fiscal con $241 millones menos y la presidenta Nivia Fernández comparecer­á hoy a tribunales por incumplir con la orden del Tribunal de Apelacione­s para abrir el recinto riopedrens­e y continuar las clases.

 ?? Teresa.canino@gfrmedia.com ?? A LEY
DE NA’
El estudiante Gabriel Díaz, miembro del Comité Negociador de Río Piedras, en compañía de Itzaira González, dijo que falta poco para “cerrar los trabajos con la Junta de Gobierno”.
Teresa.canino@gfrmedia.com A LEY DE NA’ El estudiante Gabriel Díaz, miembro del Comité Negociador de Río Piedras, en compañía de Itzaira González, dijo que falta poco para “cerrar los trabajos con la Junta de Gobierno”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico