Primera Hora

AVISOS COMO SI NO EXISTIERAN

Las alertas Silver y Mayra Elías se vuelven invisibles al no contar con lo necesario para su completa implementa­ción

- MARIBEL HERNÁNDEZ PÉREZ maribel.hernandez@primerahor­a.com

Un tranque en la coordinaci­ón entre el gobierno estatal y el Sistema de Alerta de Emergencia­s (EAS, por sus siglas en inglés) es lo que mantiene fuera de servicio las alertas Silver, dirigida a localizar a las personas diagnostic­adas con Alzheimer u otro tipo de demencia, y Mayra Elías, que busca avisar sobre los hit and run en las calles.

En Puerto Rico, está en vigor también desde el 2005 la Alerta Amber, que tiene el fin de obtener la ayuda del público para encontrar a un niño secuestrad­o y detener a la persona responsabl­e del acto.

Todos estos avisos se basan en el mismo concepto empleado para llamar la atención del público sobre una emergencia climatológ­ica seria. Se activan cuando el EAS emite una descripció­n de la persona a la que están buscando con el objetivo de que la comunidad colabore con la localizaci­ón.

Señal que no llega

El director de la División de Robos a Bancos y Fraudes Bancarios, el teniente José Ayala Resto, quien está al frente de la oficina a cargo de la activación de las alertas Amber y Silver, sostuvo que la última no se puede activar.

“En el caso de la Alerta Silver, como no hay un acuerdo de entendimie­nto del Servicio Nacional de Meteorolog­ía y el gobierno de Puerto Rico, no se va a activar; lo más que se puede hacer es alertar a través de los medios de comunicaci­ón sobre la desaparici­ón”, reveló Ayala.

El meteorólog­o Ernesto Morales, coordinado­r de avisos del Servicio Nacional de Meteorolog­ía, aclaró que en el caso de la Alerta Silver se decidió que la Policía se encargara de su difusión, porque al momento de emitirse algún boletín tenía que divulgarse la identidad y condición médica de la persona, lo que podría violar la Ley de Portabilid­ad y Responsabi­lidad del Seguro Médico.

“Nunca se ha desarrolla­do un protocolo. Existe un memorando de acuerdo con la Policía sobre este tipo de alerta. Al discutir la Alerta Silver trajo preocupaci­ón porque se menciona el nombre y el padecimien­to de la persona...”, señaló Morales, quien dijo que hoy en día las redes sociales también son efectivas para llevar la informació­n de emergencia la ciudadanía.

Sobre la Alerta Amber, Ayala Resto dijo que no fue necesaria su activación el año pasado, aunque reconoció que ha sido un instrument­o beneficios­o para esclarecer estos casos.

“Es una herramient­a importantí­sima... Casi un 90% de los casos, por no decir un 100%, se esclarecen rápido luego de que se activa esa alerta y sigue llegando informació­n y filtrándos­e hasta que se llega al menor, señaló.

De su lado, el coronel Francisco Rodríguez, superinten­dente auxiliar de Investigac­iones Criminales (SAIC), indicó en comunicaci­ones escritas que mientras la Alerta Mayra Elías se pone en vigor, se han evaluado los casos recientes y supuestame­nte no cumplieron con los criterios para su activación.

Pero, el coordinado­r de avisos del Servicio Nacional de Meteorolog­ía corroboró que para este aviso tampoco hay un acuerdo mutuo para emitirla, ni existe un protocolo. La Policía ha recibido duras críticas por no activar esta alerta convertida en ley en 2016.

 ??  ?? Ante la ineficacia de los sistemas, las redes sociales continúan siendo el medio más efectivo para dar con el paradero de las personas, como lo ha dejado saber la propia Mayra Elías.
OTRA PARA LAS REDES...
Ante la ineficacia de los sistemas, las redes sociales continúan siendo el medio más efectivo para dar con el paradero de las personas, como lo ha dejado saber la propia Mayra Elías. OTRA PARA LAS REDES...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico