Primera Hora

Carta de amor a Puerto Rico

El director del videoclip de “Despacito” resalta los logros del trabajo en momentos en que el País vive en crisis

- Agencia EFE

El director del vídeo de Despacito, la canción de Luis Fonsi y que interpreta con Daddy Yankke, señaló que el tema está “cargado por los ángeles” y que la realizació­n audiovisua­l es una “carta de amor a Puerto Rico”.

Mientras el videoclip se mantiene como el más visto en la plataforma YouTube, acumula sobre 1,500 millones de visitas, la versión de la canción que incluye la voz de Justin Bieber se ubicó esta semana en el primer lugar de la lista Hot 100 de Billboard y se convirtió en la primera en español que consigue tal hito desde Macarena en 1996.

“Desde el principio se alineó todo”, señaló el director de la producción visual, el puertorriq­ueño Carlos Pérez, quien ya trabajó con su compatriot­a Fonsi en el vídeo de Corazón en la maleta y había sido el talento detrás de cámaras en la emblemátic­a canción de Yankee La gasolina.

Pérez recordó que fue Fonsi quien lo contactó en julio del año pasado para encargarse del vídeo de Despacito, canción compuesta por el músico y la panameña Erika Ender, y que en su versión completame­nte en español reina desde hace semanas en las listas latinas de Billboard.

“Él tenía una idea muy clara de lo que estaba buscando, quería sensualida­d, baile y que se demostrara­n el espíritu y los colores de Puerto Rico”, señaló el director, quien agregó que el reguetoner­o coincidió completame­nte con la propuesta.

También fue el cantante quien que escogió a la Miss Universo 2006, la boricua Zuleyka Rivera, como la mujer para acompañarl­o en el vídeo. “Fonsi es amigo de ella y cuando le propuso la idea se sumó de inmediato”, recordó el director.

“Hacer un vídeo musical siempre es complicado. Desde la preproducc­ión hay dolores de cabeza, pero en el caso de Despacito todo fluyó, salió fácil. Fue un proyecto como cargado por ángeles”, aseguró, tras explicar que lo grabaron en 14 horas y cuyos exteriores se filmaron en La Perla.

“Es un sitio que se ha esforzado por evoluciona­r de su pasado un poquito complicado. Está lleno de color y representa a la gente del pueblo”, explicó.

El equipo de producción quería que esta zona de San Juan se viera reflejada en el vídeo “tal y como es hoy: Un barrio a lo mejor de no tantos recursos, pero sí lleno de mucha alegría y cultura”, dijo Pérez.

A Pérez el éxito de Despacito y del vídeo le ha llenado de “una satisfacci­ón inexplicab­le”, pues aunque no fue la intención inicial “se puede decir que es una carta de amor a Puerto Rico”, en especial en el contexto de crisis económica y social que vive la Isla. En ese sentido, es de la idea de que los jóvenes realizador­es audiovisua­les “tienen que seguir produciend­o cosas”.

“El éxito está al alcance de la mano, puede venir con la próxima canción o el próximo vídeo”, añadió.

El éxito está al alcance de la mano, puede venir con la próxima canción o el próximo vídeo”

CARLOS PÉREZ DIRECTOR DE VÍDEOS

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico