Primera Hora

IMPULSO AL PUERTO DE LAS AMÉRICAS

Buscan atraer nuevas empresas a una serie de almacenes aledaños al Puerto de Las Américas

- MICHELLE ESTRADA TORRES mestrada@primerahor­a.com

Anuncian acuerdo colaborati­vo para atraer nuevas empresas al puerto ubicado en Ponce.

La Corporació­n para el Desarrollo de la Zona Libre del Sur (Codezol) se propone extender su franquicia a unos almacenes propiedad de la Compañía de Comercio y Exportació­n (CCE) en esta ciudad, con el objetivo de atraer nuevas empresas que, eventualme­nte, pudieran mover su carga a través del Puerto de Las Américas.

El acuerdo colaborati­vo fue anunciado ayer por el director ejecutivo de la CCE, Ricardo Llerandi; el presidente de la junta de directores de Codezol, Samuel Torres; la alcaldesa de Ponce, María Meléndez Altieri; y el director de la Autoridad del Puerto de Las Américas, Ian Carlo Serna.

De esta manera, Codezol extendería su zona libre a 220 mil pies cuadrados de almacenes bajo techo, ubicados en el Centro Regional de Distribuci­ón de Ponce, aledaño al puerto y al Complejo Recreativo y Cultural La Guancha en la carretera PR-12.

Para lograrlo, Codezol tiene que recibir el aval del gobierno federal, lo que tomaría, quizás, más de cuatro meses.

“Empezaremo­s los trámites para lograr la subzona en una oficina del gobierno federal en Washington. Se presenta una solicitud y el trámite incluye una inspección por el Servicio Federal de Aduanas. (Pero) desde ahora vamos a empezar a mercadear agresivame­nte la oportunida­d de que los comerciant­es -sean exportador­es, importador­es o comerciant­es internos nuestros- conozcan los beneficios de almacenar su mercancía en un régimen de zona libre”, indicó Torres en rueda de prensa.

Los ejecutivos de Codezol adelantaro­n que buscarán atraer industrias que requieran almacenes refrigerad­os porque tendrán estructura­s techadas.

“Ahora mismo en Ponce no hay un solo almacén bajo techo que tenga designació­n de zona libre. Con este acuerdo que hemos firmado tenemos sobre 200 mil pies cuadrados al lado del puerto para aquellas empresas que quieran establecer una operación bajo el Programa de Zona libre”, explicó Johnny Fernández, director ejecutivo de Codezol.

“Eso nos abre las puertas porque podemos obtener nuevos clientes, pero también le vamos a conseguir nuevos inquilinos a la CCE. Una empresa que se establezca allí le paga el arrendamie­nto por los pies que tenga a la compañía y nos paga a Codezol una cantidad por usar nuestra franquicia de zona libre. O sea, que todo el mundo sale ganando, porque el empresario va a tener una reducción en sus costos operaciona­les”, agregó Fernández.

Algunos beneficios son la exención en el pago de aranceles y arbitrios para la mercancía extranjera y que la mercancía puede ser exportada o transporta­da a otra zona libre o subzona sin pagar aranceles ni arbitrios.

Los ejecutivos de Codezol y Llerandi no precisaron qué medidas tomarán para conseguir que esos nuevos clientes decidan mover su mercancía por el Puerto Las Américas.

“Es un efecto natural que, en alguna medida, todo el desarrollo del Centro de Distribuci­ón propicie y ayude al desarrollo del puerto”, dijo Torres.

Este acuerdo les da una ventaja contributi­va a los inquilinos de estos almacenes”

RICARDO LLERANDI / DIRECTOR COMPAÑÍA DE COMERCIO Y EXPORTACIÓ­N

 ??  ??
 ??  ?? CONFÍAN EN PROMOCIONA­RLO La alcaldesa de Ponce María Meléndez, Ricardo Llerandi de la Compañía de Comercio y Exportació­n, Samuel Torres y Johnny Fernández, ambos de CODEZOL, en primer plano, hicieron el anuncio.
CONFÍAN EN PROMOCIONA­RLO La alcaldesa de Ponce María Meléndez, Ricardo Llerandi de la Compañía de Comercio y Exportació­n, Samuel Torres y Johnny Fernández, ambos de CODEZOL, en primer plano, hicieron el anuncio.
 ??  ?? HAY ESPACIO. Ofrecerían almacenes bajo techo, aledaños al Puerto de Las Américas.
HAY ESPACIO. Ofrecerían almacenes bajo techo, aledaños al Puerto de Las Américas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico