Primera Hora

PROMETE MÚLTIPLES REFORMAS POR VENIR

Ricardo Rosselló gesta mejoras para educación, salud, contribuci­ones... y dice que la Estadidad llegará para Puerto Rico en un término de cinco años

- ISTRA PACHECO istra.pacheco@primerahor­a.com

FAJARDO. Una reforma contributi­va para simplifica­r la radicación de planillas, está a la vuelta de la esquina, anunció ayer el gobernador Ricardo Rosselló Nevares.

Alegó que con una mejoría en la captación de impuestos se lograrán $200 millones que, a su vez, permitirá “aliviar la presión contributi­va a la clase media”.

Se viabilizar­ía también que si una persona tiene un crédito con alguna agencia, incluyendo reintegros que no le han llegado, ese dinero se pueda usar en caso de que tenga que pagar algún otro servicio gubernamen­tal.

El mandatario prometió, además, que logrará una reforma educativa para darle más empoderami­ento a las escuelas y a las comunidade­s, y otra para el sistema de salud pública con una sola región, récord único y cubiertas de planes médicos flexibles y personaliz­adas.

Mientras, el primer ejecutivo aseguró que la Estadidad llegará en cinco años.

“El año que viene estaremos aquí con nuestros representa­ntes y senadores del Plan Igualdad hablando del progreso, trabajando para que en cinco años podamos hacer que todas las banderas (de Estados Unidos) en todo el mundo tengan la estrella más brillante y la más bonita, la estrella 51 de la patria puertorriq­ueña”, declaró ayer durante la Asamblea General del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) que esta vez celebraba su 50 aniversari­o de fundación.

Cuando se le preguntó sobre ese plazo de tiempo mencionó tres factores que, a su juicio, le permitirán lograrlo: el trabajo que realizará la Comisión Igualdad que nombró recienteme­nte, las gestiones de la comisionad­a residente Jenniffer González y los dos plebiscito­s en que el pueblo rechazó el sistema

(Queremos) aliviar la presión contributi­va en la clase media... convirtien­do el código contributi­vo es uno más simple” RICARDO ROSSELLÓ

GOBERNADOR

colonial y apoyó la estadidad. Solo el 27% de todos los votantes fueron a las urnas en la pasada consulta plebiscita­ria del 11 de junio.

“Proyectar esto a 20 años nos quita el sentido de urgencia que tenemos que tener”, indicó.

Adelantó, asimismo, que mañana convocará a diversos sectores de la sociedad civil y a todos los partidos para “que podamos ir con sola voz a Washington” y reclamar que se incluya la Isla en la reforma contributi-

El año que viene estaremos aquí con nuestros representa­ntes y senadores del Plan Igualdad hablando del progreso...”

RICARDO ROSSELLÓ

Vamos a lograr que todas las banderas en el mundo tengan la estrella más brillante... la 51 de la patria puertorriq­ueña”

RICARDO ROSSELLÓ

va que el gobierno de Estados Unidos está gestando y en las ayudas al sistema de salud.

Dijo que entre todos se debía llevar un mensaje común de que no se trataba de pedir un rescate financiero, sino un trato igualitari­o para los más de tres millones con ciudadanía americana que residen aquí.

Rosselló prometió, además, que con los cambios que ha hecho en la Administra­ción de Sistema de Retiro, todos los jubilados tendrán el 100% de su pensión asegurada y afirmó que los cambios que hizo en la ley a esos efectos no será revocada por la Junta de Supervisió­n Fiscal.

En el tema de desarrollo económico espera subir a 25,000 las licencias para vender y desarrolla­r cannabis medicinal en la Isla y aumentar el turismo médico.

Durante la conferenci­a de prensa posterior a la asamblea, tres senadores acompañaro­n a Rosselló; no estuvo el presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, aunque sí su homólogo cameral Carlos “Johnny” Méndez, y alrededor de 15 representa­ntes.

En cuanto al nuevo Reglamento, aprobado de forma atropellad­a sin que Charlie Rodríguez pudiese terminar de explicar los cambios a la matrícula, se dijo que se amplió la base de delegados para que en lugar de que se nombre uno por cada 500 votos registrado­s en las elecciones generales, haya uno por cada 400 votos.

También se incluyeron reglas claras para elegir un presidente de comité municipal en caso de que haya la renuncia de un alcalde y “evitar que haya un vacío”.

Se agregaron, además, cuatro nuevos organismos especiales dentro de la colectivid­ad: el de base de fe, el de la comunidad LGBTT, el de universita­rios, el de abogados y el de pensionado­s.

 ?? Teresa.canino@gfrmedia.com ?? El alcalde de Arecibo, Carlos Molina (izq.), el presidente cameral Carlos “Johnny” Méndez (casi oculto), la primera dama Beatriz Rosselló y la representa­nte María Milgaros Charbonier acompañaro­n al gobernador Ricardo Rosselló en uno de los festejos sobre la tarima. FUERON 50 AÑOS
Teresa.canino@gfrmedia.com El alcalde de Arecibo, Carlos Molina (izq.), el presidente cameral Carlos “Johnny” Méndez (casi oculto), la primera dama Beatriz Rosselló y la representa­nte María Milgaros Charbonier acompañaro­n al gobernador Ricardo Rosselló en uno de los festejos sobre la tarima. FUERON 50 AÑOS
 ??  ??
 ??  ?? ARRIBA. “Johnny” Méndez, Thomas Rivera Schatz, Abel Nazario y Rafael E. “June” Rivera. Abajo, Beatriz junto a Pedro Rosselló y Carlos Romero Barceló (de pie).
ARRIBA. “Johnny” Méndez, Thomas Rivera Schatz, Abel Nazario y Rafael E. “June” Rivera. Abajo, Beatriz junto a Pedro Rosselló y Carlos Romero Barceló (de pie).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico