Primera Hora

“FUIMOS EXITOSOS”

El presidente del Baloncesto Superior Nacional considera que la temporada 2017 tuvo más factores positivos que negativos y mira con optimismo hacia la del 2018

- RAÚL ÁLZAGA ralzaga@primerahor­a.com

Si se fuera a evaluar la temporada 2017 del Baloncesto Superior Nacional, el presidente del organismo, Fernando Quiñones, probableme­nte se asignaría una ‘B’.

Y es que, a su juicio, las cosas positivas que sucedieron inclinan la balanza a favor de lo bueno más que de lo negativo.

Por ejemplo, esta fue la temporada del regreso de Carlos Arroyo y de la franquicia de los Cariduros de Fajardo, del debut de José Juan Barea como dirigente, y la última campaña de Christian Dalmau. También fue testigo del mejor fin de semana del Juego de Estrellas en la historia, así como de una mejor consistenc­ia de equipos como los Santeros de Aguada, del regreso a contienda de los Atléticos de San Germán y del ascenso de los Piratas de Quebradill­as como nuevos campeones en una serie final que fue jugada ante llenos totales en todos los partidos.

“Me siento satisfecho con haber logrado tener una temporada que fue un éxito en un año difícil para el país, con una situación económica fuerte para los municipios y para Puerto Rico. Sin duda fue una de las temporadas más competitiv­as en años recientes del BSN y en la que al arrancar los playoffs no había un favorito seguro para ganar el título”, dijo Quiñones a Primera Hora.

“Aunque hubo altas y bajas en algunas canchas, en general hubo apoyo del público, tuvimos crecimient­o en cancha y en la producción de televisión, y aumentamos nuestros seguidores significat­ivamente en plataforma­s digitales como Facebook, nuestra aplicación móvil, Twitter y hasta Snapchat. Estoy bien complacido de cómo el BSN ha podido sobrevivir a esta situación económica. Fuimos exitosos y hasta hubo crecimient­o comparativ­amente con la temporada 2016”.

Según Quiñones, los números de asistencia­s deben superar a los del año pasado.

“No tengo los números finales pero nuestro estimado es de que promediamo­s 100 fanáticos más por juego que en el 2016 (2,946 en promedio) y en los playoffs nos fuimos muy por encima que el año pasado. En la serie final todos los siete juegos fueron ‘sold out’. Además, varios juegos de semifinale­s en Fajardo y Aguada también se vendieron completos”, dijo Quiñones.

“La razón es que todo el mundo buscó mejorar sus equipos. También hubo un mejor ambiente entre apoderados y jugadores luego de llegarse a un convenio entre la Asociación de Jugadores y los apoderados. De hecho, gracias a ese convenio anticipo que habrán muchas menos deudas remanentes que las que hubo el año pasado y, en el peor de los casos, existe el fondo de emergencia que promulgamo­s”.

No todo fue color de rosa

Las deudas atrasadas del 2016, el desafortun­ado puño del coapoderad­o de los Indios de Mayagüez, Carlos Crespo, a un árbitro, así como la salida atropellad­a de los Caciques de Humacao debido a pobre respaldo empresaria­l y de fanáticos fueron puntos negativos que empañaron el torneo.

“A pesar de los sucedido con el coapoderad­o Carlos Crespo, en Mayagüez hubo un proyecto bien montado, gracias en gran parte a los muchachos jóvenes que corrieron la parte promociona­l del equipo en redes sociales y con varias ideas, como la de tener a un jugador firmando autógrafos antes de los juegos y las conferenci­as de prensa post-juego. Y ese equipo llegó a playoffs. Espe-

ro que ese grupo de muchachos regrese aunque Crespo no esté ahí, sea quien sea el que termine comprando esa franquicia de Mayagüez, que es algo que hay que resolver esta temporada muerta, sí o sí”, dijo Quiñones.

“En el caso de Humacao el asunto de Daniel Maes fue de índole económica. Se quedó sin dinero, no tuvo respaldo y hubo que mover la franquicia a Isabela antes de lo pensado. Espero que el Lic. Pérez Villanueva le de alas a ese equipo, que sea a largo plazo en Isabela. Sé que está en sus planes desarrolla­r categorías menores en Isabela y eso es un buen comienzo. Tuvieron buen respaldo el tiempo que estuvieron y tengo mucha esperanza con esa franquicia”.

Quiñones agregó que ahora espera reunirse con la matrícula de apoderados para mediados del mes de septiembre para comenzar a darle forma al torneo del 2018.

“Para septiembre será la primera reunión de la Junta de Directores. Allí se discutirá la posible fecha de inicio de torneo, y las peticiones de recesos. Los equipos tienen hasta 60 días a partir del final de temporada para solicitar receso o regreso, como sería el caso de los Cangrejero­s de Santurce”, dijo Quiñones, agregando que no ha sabido nada sobre Santurce hasta el momento, pero sí hay movimiento en San Germán para adquirir la franquicia que fue manejada por sindicatur­a de la liga en el 2017.

“De Santurce no hay nada aún. Y en el caso de Mayagüez, pues es una situación que se tiene que trabajar duro para ponerle fin a la incertidum­bre de su estatus y que pueda venderse ya la franquicia. Sin embargo, en relación a San Germán pronto espero tener unas reuniones conducente­s a la posibilida­d de que haya una transición a unas personas particular­es”.

“Estoy bien complacido de cómo el BSN ha podido sobrevivir a esta situación económica... hasta hubo crecimient­o comparativ­amente con la temporada 2016” FERNANDO QUIÑONES

PRESIDENTE DEL BSN

 ??  ??
 ??  ?? UN ASUNTO INESPERADO. Uno de los puntos negativos del año fue el asunto de tener que mover a mediados de la temporada a los Caciques de Humacao hacia Isabela, sede donde el presidente de la liga espera logren estabilida­d en el 2018.
UN ASUNTO INESPERADO. Uno de los puntos negativos del año fue el asunto de tener que mover a mediados de la temporada a los Caciques de Humacao hacia Isabela, sede donde el presidente de la liga espera logren estabilida­d en el 2018.
 ??  ?? NUEVOS CAMPEONES. Los Piratas de Quebradill­as también tuvieron un gran año tanto sobre la cancha como en el respaldo de fanáticos y el comercio. Éstos a la larga conquistar­on el cetro nacional sobre los Capitanes de Arecibo.
NUEVOS CAMPEONES. Los Piratas de Quebradill­as también tuvieron un gran año tanto sobre la cancha como en el respaldo de fanáticos y el comercio. Éstos a la larga conquistar­on el cetro nacional sobre los Capitanes de Arecibo.
 ?? Suministra­da / BSN ?? FRANQUICIA FORTALECID­ALos Atléticos de San Germán, que en el 2017 fueron operados por la propia liga, regresaron este año a ser un equipo contendor y podrían ser traspasado­s a un nuevo dueño próximamen­te.
Suministra­da / BSN FRANQUICIA FORTALECID­ALos Atléticos de San Germán, que en el 2017 fueron operados por la propia liga, regresaron este año a ser un equipo contendor y podrían ser traspasado­s a un nuevo dueño próximamen­te.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico