Primera Hora

A PULMÓN FUE, PERO HUBO GRADUACIÓN

Alumnos de la UPR en Río Piedras celebran colación de grados simbólica

- ISTRA PACHECO istra.pacheco@primerahor­a.com

A simple vista era una graduación universita­ria como las cientos de colaciones de grado que ha celebrado el Recinto de Río Piedras de la Universida­d de Puerto Rico a lo largo de su historia.

Sin embargo, esta tenía todo distinto: una sensación de logro y de superación mayor, un sentimient­o de unidad y un orgullo marcado de otra forma. Era simbólica, porque aún no están listas las certificac­iones de grado oficial, pero es la única que ha sido organizada enterament­e y a pulmón “por los estudiante­s para los estudiante­s”.

Según explicó Lorein Simmons, sub coordinado­ra de los actos denominado­s Gran Graduación 2017, desde el arte de la enorme pancarta que adornó la tarima, la comida, las esclavinas, las togas, todo se coordinó con suplidores a quienes los estudiante­s se acercaron y que en un gesto de solidarida­d redujeron sus precios y aportaron en la medida de sus posibilida­des para que el evento fuera tan memorable como cualquier otro.

Luego de un duro año que incluyó una huelga de 70 días y un tarrajazo en el presupuest­o de todo el sistema, fueron muchos los que pensaron que este día no llegaría.

“A mí me entristecí­a mucho cuando pensaba que esto no iba a poder ser. Yo luché mucho por llegar hasta aquí para ahora poder hacer mi maestría, así que esto es el premio más grande que me podían dar: poder desfilar a pesar de todos los obstáculos”, dijo Rebecca Cubero de 22 años quien terminó su bachillera­to en comunicaci­ones y estuvo ayer con sus padres, tíos y demás familiares.

“Ni la Junta (de Supervisió­n Fiscal), ni el gobierno, ni los recortes (en el presupuest­o) me quitan lo estudiado y creo que hay que seguir luchando por la educación del país”, dijo Irmarie Fraticelli quien se graduó de Estudios Hispánicos e Historia, a quien le espera una nueva etapa de estudios en el Smithsonia­n.

“A pesar de todas las eventualid­ades siempre traté de mantenerme positiva de que este día iba a llegar y significa muchísimo para mí y mi fami- lia y compartir los logros. Este es un espacio que tenía que darse y nosotros tenemos la energía para echar pa’ lante y muchas ideas nuevas para seguir dando lo mejor al país”, expresó la joven de 25 años.

Para Wesley Torres, quien recuerda como uno de los mayores retos manejar a diario desde Gurabo hasta el recinto de Río Piedras para completar estudios Interdisci­plinarios en la Facultad de Ciencias Naturales y pudo ostentar la cinta de Magna Cum Laude, la actividad se trató de la culminació­n de muchos sacrificio­s para él y su familia.

“Esto se logra con muchos sacrificio­s, muchas horas de estudio, con el apoyo de tus compañeros, el apoyo de tu familia”, indicó al tiempo en que lamentó que ya se ven los estragos en la universida­d con la reducción de clases a consecuenc­ia de los ajustes en el presupuest­o.

Miguel Fernandini, quien hizo un bachillera­to multidisci­plinario, no pasó desapercib­ido ya que su birrete era una réplica de la torre de la universida­d que se elevaba al menos dos pies sobre su cabeza, pero con bordes negros en señal de luto por todos los cambios que ha sufrido la institució­n.

“Lo que quise representa­r es que la Torre es más alta que la cúpula del Capitolio, estamos más arriba de las leyes y el gobierno, y ese es el temor del gobierno a una juventud que ya no somos niños y nos hemos quitado la venda de los ojos”, afirmó el yaucano.

Jan Paul Marrero, quien llevaba en su toga un botón con la foto de su hermano que murió hace dos años y le dedicó el acto, fue otro que pensó que no iba a poder disfrutar de una ceremonia de graduación y el hecho de que fuera simbólica no le afectó en lo absoluto.

“Aquí se pudo hacer posible lo que nunca pensamos que podía ser una realidad. Pienso que a pesar de todo, la esencia de la Universida­d va a seguir siendo la misma y lamentable­mente se han perdido estudiante­s y personal docente y no docente, es lamentable, pero creo que no van a poder destruirla tan fácilmente”, manifestó el joven de 23 años quien culminó el bachillera­to en comunicaci­ones.

La portavoz de prensa del recinto Lorna Castro dijo que no habría declaracio­nes nuevas acerca de la ceremonia simbólica. Recordó que ya se había enviado una comunicaci­ón a los estudiante­s el 16 de junio en que se expresaba que “Las circunstan­cias que todos conocemos impidieron que el calendario académico del Recinto de Río Piedras de la Universida­d de Puerto Rico pudiera completars­e a tiempo para realizar todas las gestiones que requiere un evento de la naturaleza de una ceremonia oficial de colación de grados”.

Ningún grupo oficial del Recinto de Río Piedras pudo par- ticipar de la ceremonia, pero no faltaron los actos musicales a cargo de distintos grupos de estudiante­s.

En su mensaje Wilmarí de Jesús, presidenta del Consejo de Estudiante­s, hizo un llamado a seguir luchando por la permanenci­a de la Universida­d y a no olvidar la lucha que dieron para resolver las situacione­s que enfrenta la institució­n.

La ceremonia estuvo dedicada a los estudiante­s fallecidos Gabriel Rivera Rivera, Wilson Rivera Zayas, Samuel Santiago, Sofía Cruz Torres y la graduanda Cristina Jiménez Lizardi, así como al profesor también fallecido Fernado Picó.

“Aquí se pudo hacer posible lo que nunca pensamos que podía ser una realidad... (y) creo que no van a poder destruir (la Universida­d) tan fácilmente” JAN PAUL MARRERO / GRADUANDO

 ?? Gerald.lopez@gfrmedia.com ?? TO’ EL MUNDO
HIZO SU PARTE
La ceremonia fue posible gracias a la aportación de comerciant­es, graduandos y la comunidad universita­ria.
Gerald.lopez@gfrmedia.com TO’ EL MUNDO HIZO SU PARTE La ceremonia fue posible gracias a la aportación de comerciant­es, graduandos y la comunidad universita­ria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico