Primera Hora

TOMA AUGE EL PATROCINIO POR LAS MASAS

VALIOSA INICIATIVA Ante la reducción de dinero de auspicios al deporte, los recaudos vía ‘crowdfundi­ng’ se han hecho populares y efectivos

- JOEL ORTIZ RIVERA joel.ortiz@primerahor­a.com

El año pasado, en su búsqueda por hacer la marca mínima para las Olimpiadas de Río 2016, la lanzadora de jabalina, Coralys Ortiz, sufrió el percance de que su herramient­a de trabajo, su jabalina, se rompió. Al no tener los fondos para adquirir una nueva, una campaña en la página de GoFundMe apareció para tratar de recaudar el dinero necesario con los donativos de personas interesada­s en ayudar.

Igualmente, el boxeador Bryan Polanco no recibió estipendio­s de la Federación de Boxeo en su búsqueda por clasificar­se al Mundial de Boxeo de Alemania del mes próximo. Por eso, con la ayuda de un amigo, abrió una página y recibió fondos para costearse el uniforme con miras a un torneo en Honduras, donde consiguió clasificar­se al Mundial.

Bienvenido­s al deporte en los tiempos de internet, crisis y redes sociales, en los que el ‘crowdfundi­ng’ (auspicio por las masas) se convierte poco a poco en una alternativ­a para financiar los sueños deportivos y los momentos de gloria que puede brindarle el deporte a un país.

“Siempre las federacion­es y el Copur han buscado alternativ­as para allegar fondos privados y este método (‘crowdfundi­ng’) es una nueva plataforma fácil de crear y utilizar”, dijo Sara Rosario, presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico, entidad que ha visto reducido los aportes de parte del Gobierno debido a las condicione­s económicas del país.

“Eso se hacía antes con cartas. Ibas a todos tus familiares, amigos y vecinos y cada uno cooperaba con lo que podía. Ahora es digital y se acelera el proceso”.

Rosario dijo que del ‘crowdfundi­ng’ solo le preocupan dos cosas: lo efectivas que puedan ser las campañas en recolectar fondos y que las federacion­es se aseguren de que la causa sea real, que se verifique.

“No lo veo mal para nada. En los momentos y el mundo que estamos viviendo hay que reinventar­se para buscar esos fondos. Bienvenido sea. Nuestro pueblo es uno que coopera mucho y es una plataforma fácil. Hasta el Copur está tratando de realizar algo similar”, dijo Rosario a Primera Hora.

Ese mentalidad, al parecer, era la que tenía Polanco, quien relató que “un día escribí un mensaje en Facebook de que iba a necesitar dinero para el uniforme y el viaje, y un amigo me abrió la página. Se hizo como dos semanas antes del viaje y recogí como $220. Utilicé $100 para el uniforme y el restante me lo llevé para el viaje, ya que no estoy recibiendo dietas de la Federación”, contó. “Diría que un 75% de las personas que donaron algo, yo las conocía. Fue algo que me ayudó para ese viaje. Ahora para el Mundial (en septiembre) tuve tiempo para ahorrar un dinero y no fue necesario abrir la página. Pero si en el futuro veo que es necesario, lo haría de nuevo”, dijo Polanco, de 19 años y natural de Fajardo.

El presidente de la Federación, José ‘Chicky’ Laureano, vio con buenos ojos la iniciativa de Polanco ante la falta de fondos en su institució­n.

“Este año, no hemos recibido ningún dinero del Departamen­to de Recreación y Deportes (DRD). Antes el DRD nos daba una ayuda y podíamos darle una dieta a los muchachos, pero este año ha sido cero. Así que no vi ningún problema para que Bryan abriera la página y buscara ayuda. Es un buen prospecto. Un púgil de calidad mundial”, aseguró Laureano.

César Trabanco y Herminio Nieves, presidente y vicepresid­ente de la Federación Puertorriq­ueña de Voleibol, respectiva­mente, tampoco lo ven mal, y por eso las seleccione­s mayores de Puerto Rico en ambas ramas cuentan con

una página en GoFundMe.

“Eso es un gesto que sale de personas cercanas al voleibol, la comunidad tratando de apoyar a los equipos”, dijo Trabanco. “No lo veo mal porque estamos en momentos muy difíciles y todo lo que sea para aportar, siempre que sea de la manera correcta, creo que hay que apoyarlo”.

Según el líder federativo, la asignación anual del Copur es de $100,000, pero este año la aportación ha llegado según la disponibil­idad de fondos. Aclaró que el Copur sí ayuda con los salarios de ambos dirigentes nacionales y también pagó la inscripció­n del equipo femenino en el pasado Grand Prix.

“El DRD y el municipio de San Juan ayudaron con los gastos de la parada del Grand Prix efectuada en julio en el Roberto Clemente”, precisó Trabanco.

En este año el costo de los viajes de ambas seleccione­s ha rebasado los $250,000, aunque el año que viene podría superar los $400,000.

Trabanco dijo que aunque esperan darle mayor promoción a su página próximamen­te, el ‘crowdfundi­ng’ es solamente uno de los esfuerzos de recaudació­n de fondos de la Federación, que este año aún deberá financiar viajes de la selección femenina a República Dominicana en noviembre y de la masculina a Colorado Springs a fines de septiembre. Ambos son torneos Norceca.

Por su parte, Luis Dieppa, presidente de la Federación de Atletismo, dijo que hace tiempo realizan diversas actividade­s de recaudació­n, y que contemplan próximamen­te entrar al ‘crowdfundi­ng’.

Recién regresado del Mundial de Atletismo en Londres, donde cinco boricuas vieron acción, Dieppa dijo que la asignación del Copur, de alrededor de $100,000, este año ha llegado según la disponibil­idad y ha sido muy por debajo de los esperado.

“Así ha sido el año entero. Dependemos de las membresías de los socios, de los padres, los entrenador­es y hasta de la internacio­nal. Tenemos que responderl­e a nuestra matrícula y no podemos sentarnos a esperar que las cosas pasen. Hasta ahora hemos cumplido en 2017”, indicó Dieppa.

Este agregó que la cosa se ha complicado porque los auspiciado­res privados del deporte, que también han reducido sus donativos, son los mismos que apoyan la cultura y otros quehaceres del país, por lo que también esos fondos se limitan cada día más.

“Los padres, los municipios y las cooperativ­as nos han ayudado y seguimos haciendo, pero buscamos como mantenerno­s con vida. Tenemos un buen núcleo de atletas que tenemos que atender y no podemos dejarlo perder”, sostuvo Dieppa.

 ??  ?? Los atletas Coralys Ortiz y Bryan Polanco tomaron en sus manos la iniciativa de buscar ayuda pública ante la imposibili­dad de recibirla de sus federacion­es.
Los atletas Coralys Ortiz y Bryan Polanco tomaron en sus manos la iniciativa de buscar ayuda pública ante la imposibili­dad de recibirla de sus federacion­es.
 ?? Archivo ??
Archivo
 ??  ?? Las seleccione­s nacionales de voleibol de ambas ramas buscan donativos del público para cubrir los gastos de sus múltiples compromiso­s.
Las seleccione­s nacionales de voleibol de ambas ramas buscan donativos del público para cubrir los gastos de sus múltiples compromiso­s.
 ??  ?? CHAVOS PARA
BARRANQUIL­LA
La selección nacional de ciclismo de pista tiene una campaña en GoFundMe para tratar de financiar los compromiso­s clasificat­orios a los Centroamer­icanos.
CHAVOS PARA BARRANQUIL­LA La selección nacional de ciclismo de pista tiene una campaña en GoFundMe para tratar de financiar los compromiso­s clasificat­orios a los Centroamer­icanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico