Primera Hora

No hay que ir a Hollywood para estudiar cinematogr­afía

- LADY G. ROLDÁN HERNÁNDEZ ESTUDIANTE DE CINE EN USC

Estimado extraño, gracias por preocupars­e por mí, pero no es necesario. Ahora bien, apunte, para la próxima vez que le dé curiosidad: No, no tengo un vuelo reservado.

La otra mañana en el supermerca­do, durante una de esas visitas en las que vas con la intención de buscar una cosa, pero sales con cinco, tuve la misma conversaci­ón por como decimoctav­a vez.

Mientras hacía una de esas filas “expreso” que, inefectiva­mente anuncian ser exclusivam­ente para clientes con 15 artículos o menos, pude conversar con un señor que tenía un balance impresiona­nte entre patriotism­o e ignorancia.

Verás, entramos en conversaci­ón cuando tomó interés en los artículos en mi canastilla: una bolsa de cereal, dos cajas de

mac & cheese, cuatro latas de salchichas. “Menú del universita­rio”, me dijo con cierto humor en su voz.

Estaba en lo cierto, pero creo que ese es el menú de todos durante la crisis, o ¿acaso no?

Me medio sonreí, y él continuó: “¡Qué bueno! El País necesita más jóvenes así, dispuestos a educarse pa’ echarnos pa’lante. ¿Qué estás estudiando?”

Estudiando lo que estudio, cuando te topas con esa pregunta no sabes si seguir los pasos de Simón Pedro, negando quién eres: estudiante cineasta. No por vergüenza ni nada similar, sino porque te topas con la alta probabilid­ad de tener que lidiar con la típica reacción seguida por la irritante pregunta.

Reacción: “Bendito, pero si aquí no hay trabajo pa’ eso”.

Pregunta: “Y, ¿cuándo te vas pa’ allá afuera?” Y, esta última cada vez se torna más declarator­ia y menos interrogan­te: “Te vas pa'’ afuera, ¿verdad?”

“Cine”, respondí.

Había mucha gente en la fila, él parecía querer continuar la conversaci­ón, y como que mantener una mentira por par de minutos nunca ha sido mi norte.

Y, así fue. Reacción, seguida por la exasperant­e pregunta. Pero, para mi sorpresa, se tomó el tiempo de añadirle una pizca de sarcasmo.

Reacción: “Ea”. Pregunta: “¿Ya hiciste tus maletas?”

Puedes ver la clara contradicc­ión, ¿no? Como joven estudiante, formo parte de un futuro esperanzad­or, hasta que no; porque, como joven estudiante de cine solo pierdo mi tiempo en cosas que el País no necesita.

Yo digo que no. A los extraños que parecen estar con ansias por comprarnos un vuelo al extranjero o pa’ allá afuera, porque pareciera que Hollywood es lo único que hace cine, no es necesario.

Gracias, pero continuare­mos haciendo cine. Con fondos o sin fondos, aunque la primera opción sería ideal.

Nadie nos está obligando a escribir historias ni a producirla­s. Aunque, tanto que chavan, ¡qué mucho se las disfrutan!

Estudio cine. Y añado: trabajo en cine. Sea un cortometra­je hecho a celular o sea una producción más elaborada, sigue siendo cine, y continúo siendo cineasta.

Y añado: si en alguna ocasión me veo en la necesidad de partir, nunca será un vuelo sin regreso. Pero, por ahora, entiendo que merezco este pedazo de tierra, mi pedazo de tierra donde lanzar mi ancla y enfocar mi cámara.

Pero, si tú insistes, te acepto el pasaje. ¡A quién no les vienen bien unas vacaciones en este tiempo de crisis!

“Nadie nos está obligando a escribir historias ni a producirla­s. Aunque, tanto que chavan, ¡qué mucho se las disfrutan!”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico