Primera Hora

RESPONSABI­LIDAD DE LOS MEDIOS EN ESTA CRISIS POST MARÍA

- JAY FONSECA PERIODISTA / jayfonseca­pr@gmail.com

El columnista Jay Fonseca trae a colación las críticas a destiempo que se vociferan en algunos informativ­os y ofrece algunos pasos a seguir para ayudar en vez de hablar mie$%^%$.

“Nuestros medios deben enfocarse en asegurarse de vaciar ese muelle y que las ayudas se distribuya­n”

Tenemos gran parte del País incomunica­do, la inmensa mayoría de la gente no sabe lo que está pasando en uno y otro lugar. No saben ni dónde están los centros de acopio, pero tenemos a los medios hablando de 20 temas que no son salvar vidas.

Mientras no llegan los toldos de FEMA, escucho en la radio gente hablando de la preocupaci­ón que hay por la pérdida de flora que sufrimos. Que, si bien eso es importante, ahora mismo hay vidas en juego.

Los medios tenemos ese nombre porque nuestra labor es la distribuci­ón de algo. En nuestro caso, somos la distribuci­ón de un mensaje y estamos fallando igual que FEMA y el Gobierno en la distribuci­ón de aquello que tanto cacarean que ya llegó a los muelles.

Nosotros deberíamos estar buscando la forma de ayudar en vez de estar peleando o en entrevista­s, muchas meritorias, pero a destiempo.

Debemos buscar y empujar que esas botellas de agua lleguen y que esa distribuci­ón ocurra.

Debemos exhortar y empujar que el templo el sábado o el domingo sea irte a la calle a ayudar a tu vecino y no estar sentado en cuatro paredes hablando de caridad cuando la necesidad es imperiosa.

Deben formarse brigadas para buscar personas vulnerable­s y verificar si vecinos solos y ancianos tenían agua y sustento.

No podemos perder de perspectiv­a que hace una semana y tres días el huracán se fue, dejando a su paso destrucció­n y hambre, y que la gente compra cositas que le duran unos días, pero que ahora es que empiezan las necesidade­s a aflorar.

Que no se ausente la crítica constructi­va, pero ese no puede ser el foco de todo. Con acción, seguir la mercancía hasta su destino final para entonces reportar que en efecto se están llevando materiales a donde tienen que ir.

Insertarno­s ahora en la política de los Estados Unidos no tiene sentido. Donald Trump siempre va a tratar de politizar todo lo que se diga en su contra porque es su naturaleza para apelar a su base.

Es imbécil caer en esa trampa donde nosotros quedemos como la carne de cañón.

Nuestros medios deben enfocarse en asegurarse de vaciar ese muelle y que las ayudas se distribuya­n. Incluso, convertirs­e en facilitado­res para que mercancía que llegue se aseguren que no vaya a intermedia­rios, sino a los más necesitado­s.

Para salir de la crisis hay que ver que cada día se va mejorando un poco. Que cada día vamos en mejor estado que el día anterior.

Para eso los medios debemos convertirn­os en ese facilitado­r, para asegurarno­s y empujar que las ayudas lleguen, y si el Gobierno es incapaz, ayudar a que el sector privado se encargue.

Cosas que podemos hacer los medios y que al menos pienso seguir intentando hacer:

1 – Ayudar a organizar voluntario­s para que el ocio de nuestros jóvenes se acabe y se pongan a ayudar. Nosotros en los medios podemos organizar junto a entidades que vayan a un sitio todos los que quieran ayudar en todo lo que hace falta.

2 – Identifica­r líderes comunitari­os para que cuando nos contacten con ayudas directas podamos ser enlaces entre las comunidade­s para lograr que las ayudas lleguen directamen­te a la gente.

3 – En vez de ponernos a pelear con el secretario del DACO por las filas de la gasolina, debemos proponer soluciones al problema y plantear alternativ­as.

4 – Al entrevista­r al director de FEMA o al secretario del Gobierno, debemos exigirle una fecha y lugar donde se van a llevar los suministro­s, y acompañarl­os para ver que en efecto se repartiero­n y cuántos.

Montones de otras cosas que debemos hacer, como ser enlaces entre suplidores de hospitales, y de hospicios, de lugares y hogares de niños e irnos a seguir esa historia hasta que haya consecuenc­ias.

Tiempo para pelear, sobrará… pero en este momento debemos enfocarnos en sacar a la gente de la emergencia. Todo lo demás, es mie$%^%$.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico