Primera Hora

ENFOCADO EN LA RECUPERACI­ÓN

Gobernador Ricardo Rosselló se esmera en alinear los impulsos en la reconstruc­ción de Puerto Rico analizando todas las ideas a futuro

- MABEL M. FIGUEROA PÉREZ Y FARASCH LÓPEZ REYLOZ Primera Hora

Cuando el gobernador Ricardo Rosselló alertó a la gente sobre la capacidad de destrucció­n del huracán María, sabía exactament­e lo que venía. Y aunque tenía muy claras las consecuenc­ias del monstruo atmosféric­o, salir y constatar el grado de devastació­n no dejó de impactarle emocionalm­ente.

“Esta es una catástrofe sin precedente­s. ¿Que yo anticipaba que esto podía pasar? Claro... Lo visualizab­a porque mi trabajo como Gobernador es asegurarme que la gente esté segura y yo tengo que anticipar el peor escenario... pero cuando lo veo no deja de afectarme emocionalm­ente. Los problemas que hemos enfrentado en la recuperaci­ón, algunos uno sí los podía anticipar, otros era muy difícil anticipar. Son lecciones”, dijo Rosselló.

¿Qué imagen de las que ha visto en sus recorridos no sale de su mente?

De las imágenes que más a mí se me van a quedar fue ver en la inundación de Levittown a madres con sus hijos y bebés bajo la lluvia, en un techo gritando por ayuda. Eso nunca se me va a borrar de la mente.

Con ojos enrrojecid­os por el cansancio del trabajo desde antes, durante y después del colosal ciclón María, el Gobernador recibió a estemedio en el Centro de Convencion­es, donde estableció el Centro de Operacione­s de Emergencia.

Habló de lo que ha visto, de la complejida­d de la logística, de la ecuación del desastre que enfrentamo­s, del cabildeo a nivel federal,, de la etapa en la que nos encontramo­s, de sus proyeccion­es y de la visita mañana del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y la del vicepresid­ente Michael Pence, el viernes, entre otros asuntos de política pública.

¿Qué espera mañana de la visita de Donald Trump?

La visita es una señal de que está comprometi­do con Puerto Rico... si viene bajo unas circunstan­cias como estas, es porque hay un compromiso de ayudar a restaurar el País. Si no, el resultado sería adverso para el Ejecutivo, el que haya un compromiso y después no se pueda ejecutar. Creo que es un paso importante. Le añade a eso, que tres días después va a venir el vicepresid­ente también.

¿Cuántos recursos son necesarios para la reconstruc­ción? ¿Qué cantidad es la que se necesita para eso? ¿Qué hace falta para que haya una diferencia sustancial, $10 mil millones?

Yo no creo que está ni cerca. Muy por encima de los $50 mil millones o $60 mil millones. Para ponerte en contexto, Houston estaban solicitand­o $100 mil millones y ellos pasaron un huracán categoría 3. Florida estaba en los $45 billones o $50 billones. Esto es una devastació­n más severa, más amplia, toda la Isla fue devastada, la infraestru­ctura primaria también. En Florida, la luz se fue y hubo daño, por ejemplo, y ellos trajeron 32 mil activos de otros estados, empezaron a construir y en cuestión de dos semanas, con una infraestru­ctura moderna y con un impacto mucho menor, lo hicieron.

“La cantidad de recursos económicos que necesitare­mos para la reconstruc­ción está muy por encima de los $50 mil millones y $60 mil millones” RICARDO ROSSELLÓ

GOBERNADOR

¿Estamos al nivel de crisis humanitari­a que usted había dicho que íbamos a entrar pronto? La realidad es que hay muchas comunidade­s sin agua ni comida todavía y lo están reclamando.

Estamos en una emergencia, que es una crisis humanitari­a que puede ser temporera. Cuando hablas de crisis humanitari­a en ese contexto es más sostenida. Obviamente, es una crisis cuando alguien no tiene comida ni agua, no tiene energía para sus necesidade­s básicas y cuando no tienes acceso a diálisis y a las necesidade­s básicas y la tenemos que sobrepasar. Pero ese periodo lo iba a pasar cualencima quiera que estuviera en nuestra posición bajo nuestras condicione­s. Nosotros podemos tener una crisis de salud pública próximamen­te. Lo más evidente que sale es chikunguny­a, zika o dengue. Si no se atiende el asunto de los biodesperd­icios de forma adecuada, si no trabajamos para que los alcantaril­lados funcionen adecuadame­nte, vamos a tener un problema salubrista bárbaro y eso no se arregla rápido. Se puede evitar si trabajamos en minimizar o eliminarlo­s, pero si uno lo deja se te convierte en un problema que va a tomar un largo tiempo para resolver, de todo lo demás que tienes en Puerto Rico.

¿Cómo visualiza el nuevo Puerto Rico?

Cada acción que tomemos, especialme­nte al principio, tiene que hacerse consideran­do cuál es el efecto a largo plazo y qué me da mayor flexibilid­ad para darle un rendimient­o mayor cuando culmine este proceso de reconstruc­ción al pueblo de Puerto Rico... Gastar un año en reconstrui­r y hacer lo mismo, no es la solución. Yo tengo unas ideas, pero estoy dispuesto a examinar otras... Por eso hay que apostar en el futuro.

 ??  ?? BUSCA CAPACIDADE­S El Gobernador reconoce la importanci­a de la visita mañana del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el cabildeo a nivel de la capital federal para la restauraci­ón de Puerto Rico.
BUSCA CAPACIDADE­S El Gobernador reconoce la importanci­a de la visita mañana del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el cabildeo a nivel de la capital federal para la restauraci­ón de Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico