Primera Hora

LO QUE SIGNIFICA LA VISITA DE TRUMP

La llegada del presidente estadounid­ense servirá para constatar la necesidad de ayuda para la Isla

- JOSÉ A. DELGADO jose.delgado@gfrmedia.com

WASHINGTON, D.C. Cuando el presidente estadounid­ense Donald Trump llegue mañana a San Juan, la temperatur­a puede estar cerca de los 90 grados.

El calor y las penurias en Puerto Rico, agravadas por el huracán María –que derrumbó el sistema eléctrico y aun tiene sin servicio de agua a medio País–, cumplirán dos semanas.

El mandatario viajará con la primera dama, Melania Trump, y tendrá la oportunida­d de darle una mirada cercana al peor de- sastre en casi un siglo en el archipiéla­go puertorriq­ueño.

Su viaje representa la sexta visita oficial de un presidente de los Estados Unidos a Puerto Rico, según el historiado­r Ángel Collado Schwartz.

También es la primera visita en medio de una emergencia.

Mientras, el vicepresid­ente Michael Pence tiene previsto un viaje a San Juan el viernes, confirmó la Casa Blanca.

“La visita del martes del presidente va inspirar a la gente y dejarles saber a todos que nos importan”, indicó en un memorando interno publicado ayer por Axios, el asesor de Seguridad Interna de la Casa Blanca, Tom Bossert, en el que propuso, además, una estrategia de comunicaci­ón que incluyera un intercambi­o de elogios entre los gobiernos de Trump y Ricardo Rosselló sobre el trabajo que realizan.

Con el Congreso listo para aprobar tan pronto como esta semana una asignación de miles de millones de dólares para el fondo presidenci­al para atender desastres de la Agencia para el Manejo de Emergencia­s (FEMA), su visita permitirá a las autoridade­s del gobierno local ha- blar también de las necesidade­s a largo plazo.

La comisionad­a residente en Washington, D.C., Jenniffer González, invitada por el mismo Trump a viajar en el avión Air Force One, dijo que el sábado –en una conversaci­ón telefónica–, le solicitó reactivar el Grupo de Trabajo de la Casa Blanca sobre Puerto Rico, que durante el gobierno de Barack Obama se encargó de coordinar los asuntos de la Isla.

Junto a 15 miembros del Congreso, reclamó además que se exima a Puerto Rico de pagar el 25% del costo de las reparacion­es y construcci­ones de nueva infraestru­ctura pública, como se hizo con la dispensa en el financiami­ento de la remoción de escombros y las medidas de seguridad relacionad­as al paso del huracán.

Cuando aprobó la dispensa sobre el costo de recoger escombros, la Casa Blanca no incluyó lo que puede representa­r la inversión mayor, que es la reparación de puentes, carreteras y otras instalacio­nes públicas,

“Este puede ser el viaje presidenci­al más importante en la historia” (de Puerto Rico)

JEFFREY FARROW EXCOPRESID­ENTE DEL GRUPO

DE TRABAJO DE LA CASA BLANCA SOBRE PUERTO RICO “

La Reserva y el Tesoro federal pueden encontrar cómo le dan una línea de crédito a Puerto Rico a unos intereses que sean razonables” RICARDO ROSSELLÓ

GOBERNADOR

como la infraestru­ctura de la producción de electricid­ad.

En unaentrevi­sta con este medio, el gobernador Ricardo Rosselló advirtió que a nivel del Ejecutivo es urgente que el gobierno de Trump, ante la caída en los ingresos, otorgue una línea de crédito a Puerto Rico a más tardar la semana próxima, para evitar que se quede en cero la caja del Departamen­to de Hacienda.

“La Reserva y el Tesoro federal pueden encontrar cómo le dan una línea de crédito a Puerto Rico a unos intereses que sean razonables”, indicó el Gobernador.

Según fuentes, el gobierno de Puerto Rico –con una deuda de cerca de $120,000 millones, si se incluyen los sistemas de retiro, y con una petición de quiebra en el nuevo sistema de bancarrota territoria­l creado por el Congreso–, ha barajado la idea de solicitar que el préstamo alcance los $30,000 millones.

Hace unos días, la Junta de Supervisió­n Fiscal, que controla las decisiones financiera­s del gobierno de Puerto Rico, autorizó destinar unos $1,000 millones a los esfuerzos de recuperaci­ón.

El huracán ha creado un vacío también en la recaudació­n de ingresos del Gobierno.

Desde antes del azote del huracán, ante la grave crisis fiscal y de deuda pública, economista­s, organizaci­ones y políticos han reclamado un plan de desarrollo económico de largo plazo.

El ciclón ha hecho obligatori­o ahora un plan de reconstruc­ción.

“Este puede ser el viaje presidenci­al más importante en la historia” (de Puerto Rico), dijo Jeffrey Farrow, quien fue copresiden­te del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca sobre Puerto Rico durante el gobierno de Bill Clinton.

Después del huracán Georges, en 1998, la primera dama (Hillary Clinton) visitó Puerto Rico.

“Su informe guió el establecim­iento del Grupo de Trabajo Presidenci­al sobre la Recuperaci­ón a Largo Plazo de Puerto Rico”, indicó Farrow, al destacar la importanci­a de que el presidente Trump vea por sí mismo la situación en la Isla.

 ??  ?? LO HAN SEÑALADO. El presidente estadounid­ense Donald Trump, quien arribaría mañana junto a su esposa Melania, ha sido censurado por la tardanza en enviar ayuda a la Isla.
LO HAN SEÑALADO. El presidente estadounid­ense Donald Trump, quien arribaría mañana junto a su esposa Melania, ha sido censurado por la tardanza en enviar ayuda a la Isla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico