Primera Hora

Traen ayuda y se llevan enfermos

- MILLY CANGIANO PERIODISTA

Si Puerto Rico no hubiese sido devastado por el huracán María, segurament­e estaríamos haciendo un teletón para ayudar a México y sus más de 350 víctimas de los terremotos. Lo hicimos hace años y construimo­s la escuela Puerto Rico en el DF. Los boricuas somos generosos y eso siempre se ha demostrado.

Esa generosida­d nuestra llegará en parte mañana martes en un avión “muy latino” encabezado por la querida Adamari López, Johnny Lozada, el animador venezolano Raúl Gonzálezqu­ien trabajó mucho tiempo en Puerto Rico- y Natalia Denegri, la animadora argentina de Corazones guerreros, quienes junto a la Fundación Hansselfel­d entregarán 12,000 libras de ayuda.

Los artículos que traen serán de primera necesidad: agua, comida enlatada, medicinas y hasta juguetes para los niños. La ayuda será entregada al Hospital Pediátrico Universita­rio de Centro Medico y a San Jorge Children’s Hospital, así como al alcalde de Humacao, ciudad natal de Adamari.

Según Conchita Oliva, relacionis­ta y manejadora de muchos artistas en su compañía Latin Iconos, es hora de ayudar a Puerto Rico y retribuir el apoyo a los artistas de todas las nacionalid­ades que este país quiere y apoya.

“Saldremos de Miami como a las cinco y desde el momento que lleguemos a San Juan no habrá mucho tiempo, estaremos dos horas. Llevamos el avión lleno de ayuda y la idea es traernos a varios niños que están enfermos, hasta un bebé de un mes de nacido, ancianos que desean salir de la Isla. Ellos lo han solicitado; regresarem­os con 150 personas, entre adultos y niños, a Miami. Llevamos dos médicos, un pediatra y otro para atender a personas mayores durante el vuelo”, dijo.

De hecho, ayer en la tarde Conchita se mantenía atenta a las noticias ya que una de sus preocupaci­ones era saber quién recogería la ayuda el martes en la noche y que llegue a su destino.

Según he verificado, la burocracia es tan increíble que hay que solicitar permiso a la Oficina de Puerto Rico en Washington, quienes no tienen representa­ntes en el Centro de Mando del Gobierno para que den el permiso. Un grupo en Atlanta, encabezado por la Lcda. Karisa Ayala, lleva esperando una semana por PRAFA para traer siete aviones cargados de ayuda que por la burocracia no han podido despegar. O sea, se muere uno por falta de agua y medicinas, y la oficina de Puerto Rico en Washington bien gracias. Esta ayuda la esperan varios hospitales en Puerto Rico.

A eso súmele que tiene que pasar por el ojo de Hacienda.

“Llevamos el avión lleno de ayuda y la idea es traernos a varios niños que están enfermos, hasta un bebé de un mes de nacido, ancianos que desean salir de la Isla”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico