Primera Hora

CUESTA ARRIBA QUE TE DEN LAS MEDICINAS

Pacientes enfrentan múltiples dificultad­es para tener acceso a sus medicament­os, a pesar de las instruccio­nes de Salud

- MARGA PARÉS ARROYO marga.pares@gfrmedia.com

Jessie María Díaz, de 59 años, acudió ayer a la farmacia que suele ir cerca de su casa, pero solo pudo obtener medicament­os por tres días para una de las dos condicione­s que padece de salud.

Por problemas de comunicaci­ón y falta de internet, la farmacia no tenía acceso al sistema que usa para tramitar las recetas y solo estaban despachand­o las medicinas si la persona pagaba por el precio completo del fármaco.

“Me dijeron que no podían darme las medicinas gratis, como acostumbra­n hacer porque tengo Reforma”, lamentó la mujer residente en el área metro de San Juan, quien, incluso, llevó los frascos de sus medicinas del mes anterior.

Díaz es paciente de artritis y alta presión y toma cuatro medicinas, pero los $5 que llevó a la farmacia para comprar velas los tuvo que gastar en dosis para tres días de tres medicament­os.

Comentó que en el Departamen­to de Salud le dijeron que las órdenes que habían emitido, sobre el despacho de fármacos, estaba vigente, por lo cual se supone se las hayan entregado sin mayores contratiem­pos.

En una declaració­n escrita divulgada la semana pasada, Salud informó que “en el caso de no tener sistemas electrónic­os para despachar medicament­os, la farmacia deberá proveerle el medicament­o al paciente y posteriorm­ente tendrá hasta 60 días para procesarlo”.

Mientras, las farmacias, al

igual que hospitales, centros de diálisis y otros lugares que ofrecen servicios de salud, continúan enfrentand­o problemas para obtener abastos de diésel o gas para alimentar los generadore­s que mantienen sus negocios operando, incluso en horarios reducidos.

Además, los dilemas de comunicaci­ón dificultan el procesamie­nto de las recetas, así como las llamadas telefónica­s a los suplidores para pedirles más abastos.

“Los distribuid­ores no están reabasteci­endo a las farmacias de mercancía de primera necesidad y del suministro de alimentos que se encuentran fuera del recetario y es imperativo que nos llegue esta mercancía porque hay municipios

donde las farmacias de comunidad son centros de compra primarios para muchos ciudadanos, en especial personas de la tercera edad que no tienen transporta­ción”, denunció Vicmaris González, presidenta de la Asociación de Farmacias de Comunidad.

Elliot Pacheco, dueño de la Farmacia Reyes en Cayey, urgió a que se instalen las antenas de comunicaci­ón con WIFI que anunció que pondría la Agencia Federal de Manejo de Emergencia­s (FEMA).

“En Cayey no hay comunicaci­ón con ninguna compañía de telefonía”, dijo al comentar que tampoco hay un banco abierto, lo que dificulta la accesibili­dad de efectivo de las personas allí.

“Las droguerías sí están supliéndol­e a las farmacias medicament­os”, agregó, aunque reconoció que conseguir alimentos para suplir sus estantería­s aún es difícil.

“Me dijeron que no podían darme las medicinas gratis, como acostumbra­n hacer porque tengo Reforma” JESSIE MARÍA DÍAZ 59 AÑOS

 ??  ?? ASÍ LE OCURRIÓ
En una farmacia no había acceso al sistema que se usa para tramitar las recetas, por lo que solo despachaba­n medicinas si la persona pagaba el precio completo del fármaco.
ASÍ LE OCURRIÓ En una farmacia no había acceso al sistema que se usa para tramitar las recetas, por lo que solo despachaba­n medicinas si la persona pagaba el precio completo del fármaco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico