Primera Hora

¿QUÉ BEBES SI NO HAY AGUA?

Mandatorio hervirla antes de su consumo y usar unas gotas de cloro por galón

- NÉMESIS MORA PÉREZ nemesis.mora@gfrmedia.com

Cada día se hace más cuesta arriba encontrar agua potable entre las góndolas de los colmados, farmacias y supermerca­dos.

A esto se le suma que un 60% de los abonados de la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA) no reciben el líquido a más de dos semanas del paso del huracán María. Entonces, ¿qué bebemos? El Departamen­to de Salud ha sido enfático en la necesidad de hervir el agua antes de consumirla y la misma recomendac­ión va para ese 40% de los abonados de la AAA que sí cuentan con el servicio.

Según Carl Soderberg, exdirector de la Agencia de Protección Ambiental (EPA en inglés), durante los primeros días que llegue el agua a tu casa debes hervirla durante tres minutos y/o echarle entre 8 a 9 gotas de cloro por galón.

Es que cuando los tubos de la AAA permanecen sin corriente de agua por mucho tiempo, arrastra todo tipo de sucio, contaminan­tes y hasta algas.

“Esos tubos tienen unas costras, como el colesterol en las venas. Cuando viene ese primer chorro, como el tubo está seco, arrastra eso y a veces tiene has- ta patógenos. Además, el agua contaminad­a que está cerca del tubo de agua potable también entra”, explicó Soderberg.

El exdirector de la EPA y el director de la división de agua potable del Departamen­to de Salud, Javier Torres, recomendar­on también usar algún pedazo de tela o papel toalla para filtrar botellas o galones de agua.

Sobre el uso de agua de lluvia para beber, lavar y cocinar, ambos expertos coincidier­on en que sí se puede, pero se debe tener precaución debido a las condicione­s de los techos de las casas.

Por otra parte, a Soderberg le preocupa el estatus del 4% de la población boricua que nunca ha tenido acceso al servicio de la AAA.

Los Sistemas No Autoridad o sistemas Non-PRRASA son acueductos privados operados por comunidade­s mayormente localizada­s en el centro de la Isla.

Muchos de ellos se benefician de los cuerpos de agua para beber, bañarse y cocinar.

Ante eso, Soderberg recalcó que, aparenteme­nte, hay 18 plantas de la AAA que contienen aguas usadas desviadas en los cuerpos de agua.

 ?? Andre.kang@gfrmedia.com ?? Hay que tomar precaucion­es tanto por el líquido que llega por las tuberías, como con el uso de agua de lluvia recopilada para beber, lavar y cocinar.
Andre.kang@gfrmedia.com Hay que tomar precaucion­es tanto por el líquido que llega por las tuberías, como con el uso de agua de lluvia recopilada para beber, lavar y cocinar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico