Primera Hora

NO ES QUE NOS VAYAN A CONDONAR LA DEUDA

Legislador pide que no se tome de forma literal las palabras del presidente de EE.UU., Donald Trump, cuando dice que el déficit de la Isla debe perdonarse

- JOSÉ A. DELGADO jose.delgado@gfrmedia.com

WASHINGTON, D.C. Como en otras ocasiones, la Casa Blanca solicitó ayer que no se tomen “palabra por palabra” las expresione­s del presidente Donald Trump cuando dice que va a borrar la deuda pública de Puerto Rico.

Mick Mulvaney, director de la Oficina de Presupuest­o de la Casa Blanca, afirmó que el gobierno federal va a ayudar a Puerto Rico a salir del atolladero en que le ha dejado el huracán María, pero que sus problemas financiero­s los deben resolver por sí mismos.

“El presidente sabe que para que Puerto Rico se arregle a sí mismo va a tener que lidiar con esa situación de (su) deuda”, indicó Mulvaney, un excongresi­sta que fue parte del grupo más conservado­r de los legislador­es federales republican­os, el Freedom Caucus.

Mulvaney afirmó que “el país… perdón… el territorio, fue malamente administra­do por largo tiempo”.

En una entrevista con Fox News en San Juan, durante su visita de poco más de cuatro horas a la isla, Trump fue preguntado sobre la deuda pública, que ronda los $72,000 millones.

“Vamos a tener que eliminar eso. Le vas a tener que decir adiós a eso”, indicó Trump.

La reestructu­ración de la deuda pública, según la ley PROMESA, está ante un nuevo sistema de bancarrota judicial que preside la jueza Laura Taylor Swain.

Por medio de la Junta de Supervisió­n Fiscal que controla las decisiones financiera­s de la Isla, el gobierno estatal ha solicitado una reestructu­ración abarcadora de la deuda.

La congresist­a demócrata Nydia Velázquez (Nueva York), por su parte, afirmó que si el presidente Trump quiere de verdad recortar la deuda, “le animo a que recoja el teléfono, llame a algunos de los acreedores de Puerto Rico y les pida que le otorguen a la Isla un mayor alivio”.

En una docena de ciudades en los Estados Unidos, grupos como el Sindicato Internacio­nal de Empleados de Servicio (SEIU) y organizaci­ones como Vamos por Puerto Rico, afirmaron que llevan semanas reclamando que se le perdone la deuda a Puerto Rico.

“En otros casos, gobiernos han absorbido deudas públicas”, indicó la presidenta de la SEIU, Mari Kay Henry, durante la manifestac­ión de su organizaci­ón frente a la Casa Blanca, en reclamo de asistencia de emergencia para la Isla y un alivio en la deuda pública.

Henry sostuvo que “cuando hay voluntad, se puede hacer”.

La propia Junta de Supervisió­n Fiscal ha autorizado al gobernador Ricardo Rosselló el uso de $1,000 millones para los gastos de emergencia y reclamado al Congreso asistencia, ante los graves daños que causó María, que cree pueden alcanzar los $90,000 millones.

El presidente sabe que para que Puerto Rico se arregle a sí mismo va a tener que lidiar con esa situación de (su) deuda”

MICK MULVANEY / DIRECTOR DE LA OFICINA

DE PRESUPUEST­O DE LA CASA BLANCA

 ?? Xavier.araujo@gfrmedia.com ?? LO DIJO, PERO... El presidente estadounid­ense indicó el martes que hay que “decir adiós a eso”, refiriéndo­se a la deuda de la Isla, para ayudar en su recuperaci­ón.
Xavier.araujo@gfrmedia.com LO DIJO, PERO... El presidente estadounid­ense indicó el martes que hay que “decir adiós a eso”, refiriéndo­se a la deuda de la Isla, para ayudar en su recuperaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico